Aunque subió el empleo con la incorporación de más de 1 millón de trabajadores de plataformas, advierten problemas para mantener el trabajo formal y el salario de los afiliados al IMSS en los próximos meses
La afiliación de más de un millón de trabajadores de plataformas al IMSS marca un avance en cobertura social, pero especialistas advierten que el reto será mantener las plazas y asegurar ingresos equivalentes al salario mínimo.

La incorporación de más de un millón de trabajadores de plataformas digitales al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha mejorado las cifras de empleo en México. Sin embargo, especialistas advierten que el reto será mantener estas afiliaciones y garantizar que los ingresos de los trabajadores alcancen, al menos, un salario mínimo.
Según reportó El Economista, el director del IMSS, Zoé Robledo, informó que desde el 1 de julio todos los trabajadores registrados cuentan con seguro de riesgos de trabajo.
Lo importante es que para todos y todas las trabajadoras de plataformas, desde que son registrados, tienen el seguro de riesgos de trabajo, que es una primera cobertura”, explicó.
En total, se han registrado 1 millón 291,000 puestos vinculados a plataformas. El 80% de los trabajadores opera en más de una aplicación; el 90% son hombres y el 10% mujeres; el 56% tiene menos de 35 años, y el 74% se dedica únicamente a esta actividad.
También se aclaró que las personas pensionadas no perderán su pensión y quienes cotizaban voluntariamente conservarán sus derechos.
Te puede interesar: Según gobierno federal, el empleo formal rompe récord en México con más de 23 millones de trabajadores: Sheinbaum celebra formalización de repartidores y choferes de apps
Preocupación por la permanencia y el salario mínimo
Saúl Escobar, del Observatorio Ciudadano para la Reforma Laboral, señaló que aunque la cifra es positiva, “habrá que ver si se sostienen y logran ganar por lo menos un Salario Mínimo Diario”.
Sergio Guerrero, de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA), advirtió que a partir del segundo mes, solo seguirán aseguradas las personas que superen el umbral de ingreso neto mensual definido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Esto podría dejar fuera a un sector importante de trabajadores bajo el esquema del programa piloto.

Perspectivas del mercado laboral
Alberto Alesi, de ManpowerGroup, consideró que el registro masivo es un buen inicio, pero debe observarse con cautela. Recordó que la encuesta de Expectativas de Empleo para junio-septiembre reflejó una intención de contratación del 28%, cinco puntos menos que el trimestre anterior.
En nuestros pronósticos para el cuarto trimestre tendremos un mejor entendimiento de qué tanto este factor atípico mueve las cifras del mercado laboral o se adapta a los ciclos estacionales”, dijo.
Gobierno resalta impacto histórico
En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó la medida como histórica:
Más de un millón de personas se están beneficiando con esto, es algo histórico y nos da mucho gusto por el país, por lo que significa esto, por ejemplo al mundo y, además, por las y los trabajadores que hoy trabajan en las plataformas digitales”.

Te puede interesar: Empleo registra nivel histórico en México, debido a formalización de repartidores de aplicaciones
La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez, la definió como un cambio de paradigma en el mundo del trabajo.
En los próximos días se darán a conocer los montos y requisitos para que los trabajadores puedan acceder a prestaciones como pensión, guarderías y vivienda.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho, pero empresarios que se oponen al cambio a la Ley Federal del Trabajo advierten que los empleados deberán trabajar todavía más
La jornada laboral a 40 horas en México dejaría fuera a los jefes, quienes trabajarían más; advierten por riesgos de entornos negativos, estrés crónico y fuga de talento en las empresas
El nuevo aumento del salario mínimo ya es oficial, pero unos trabajadores ganarán más que otros por esta razón
La jornada laboral de 40 horas costaría 65 mil 793 pesos extras al año por cada trabajador, advirtió la Concanaco; piden a Sheinbaum asumir los costos fiscales del cambio a la Ley Federal del Trabajo