Directivo de aduanas señalado de huachicol fiscal y de facilitar importación ilegal de autos de lujo desde EEUU habría usado su cargo para operaciones irregulares por más de 250 millones de pesos con empresa fachada
Alex Tonatiuh Márquez Hernández, conocido coo “Lord Relojes” por su valiosa colección de relojes, habría usado su cargo para operaciones irregulares por más de 250 millones de pesos a través de una empresa fachada.

El director general de Investigación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Alex Tonatiuh Márquez Hernández, es investigado por autoridades federales por su presunta participación en operaciones financieras irregulares vinculadas a lavado de dinero.
Según documentos oficiales a los que tuvo acceso El Universal, Márquez aparece como representante legal y principal empleado de la empresa Aledo S.A. de C.V., la cual enfrenta señalamientos por movimientos de recursos de procedencia ilícita.
Entre 2017 y 2019, esta firma realizó exportaciones simuladas por un monto superior a 256 millones de pesos. En paralelo, Márquez habría recibido depósitos en efectivo por 2.6 millones de pesos entre 2019 y 2021, los cuales no fueron reportados ante el fisco.
¿Qué irregularidades fiscales detectó el SAT?
El SAT auditó a Aledo S.A. de C.V. por el periodo comprendido del 6 de agosto de 2017 al 19 de marzo de 2019, bajo el procedimiento CGA2000285/20. El resultado fue un crédito fiscal por 109 millones 751 mil pesos. Además, se identificaron operaciones simuladas por otros 147 millones con RFC genéricos del extranjero.
En total, se presume que la empresa simuló exportaciones por más de 256 millones de pesos.
También se encontró que declaró deducciones por 190 millones de pesos, pero solo contaba con facturas válidas por 39 millones. Por ello, se considera que hay deducciones improcedentes por 151 millones de pesos que deberán ser regularizadas.

¿Cómo sustentaba su estilo de vida?
La investigación destaca que Márquez Hernández percibió un millón de pesos entre 2019 y 2025, suma que proviene principalmente de la ANAM y de la empresa Aledo. Sin embargo, en ese mismo periodo reportó egresos por solo 610 mil pesos, sin considerar gastos personales no facturados como entretenimiento o transporte.
Sus ingresos resultan insuficientes para sustentar su estilo de vida, mostrando señales de contar con fuentes adicionales de ingresos en efectivo”, indican los reportes.
Además, fue señalado por poseer una colección de relojes de lujo valuada en 7.7 millones de pesos, según reveló recientemente Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
¿Qué otros funcionarios están relacionados con Aledo?
El caso también involucra a Héctor Antonio Ruiz Ángel, actual subdirector de Recaudación de la ANAM. Según los registros, Aledo y otra empresa llamada Heluan S.A. de C.V. comparten domicilio fiscal en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México, siendo esta última representada legalmente por Ruiz Ángel.
Heluan obtuvo en 2015 un contrato con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) por 429 mil pesos para suministrar 26 mil litros de diésel. El contrato fue firmado por Ruiz Ángel como apoderado legal. Asimismo, otra firma vinculada a él, Gold Sterling S.A. de C.V., realizó pagos por más de 600 mil pesos a Aledo en 2019.
¿Quiénes son los accionistas de Aledo?
Los documentos oficiales señalan como accionistas a Ricardo Osvaldo Flores Arcos y Carmen Alejandra Rojas Rodríguez, aunque también indican que son prestanombres, ya que no reciben dividendos y no participan en la operación de la empresa. Márquez Hernández es identificado como el verdadero operador de Aledo.
En la nómina de Aledo también figuran ocho agentes de la ANAM, lo que agrava el posible conflicto de interés y uso de recursos públicos con fines privados.

Te puede interesar: Tras señalamientos de complicidad en huachicol fiscal, Aduanas detectó e incautó más de 50 millones de litros de diésel ilegal que venía de EEUU
¿Qué otras acusaciones enfrenta Márquez Hernández?
Además de los presuntos delitos fiscales y financieros, empleados de la propia Agencia Nacional de Aduanas han denunciado actos de corrupción cometidos por Márquez Hernández. Entre los señalamientos más serios está su posible implicación en el tráfico de combustible, delito que también está bajo investigación.
El expediente continúa abierto y forma parte de una investigación federal por corrupción dentro de la ANAM. Se espera que las autoridades determinen si habrá sanciones administrativas, fiscales o penales contra los funcionarios implicados.
El caso también pone en evidencia la relación entre el uso de empresas fachada y funcionarios públicos activos, lo cual complica el combate al lavado de dinero desde dentro de las propias instituciones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Directivo de Aduanas encargado de combatir el huachicol fiscal, es ligado a una red de importación de autos de lujo desde EEUU con facturas falsas, facilitando el ingreso con valores subestimados para pagar menos
Desde la llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal, el huachicol fiscal se convirtió en una red estructurada con complicidades, permisos legales y omisiones; denuncian una “cadena de impunidad”
Tras señalamientos de complicidad en huachicol fiscal, Aduanas detectó e incautó más de 50 millones de litros de diésel ilegal que venía de EEUU
La llegada del megabuque de EEUU con millones de litros de diésel ilegal y el descubrimiento de la red transnacional de huachicol fiscal revelaron que 1 de cada 4 autos podría estar circulando con huachicol en México