Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CURP

INE alerta por riesgos de seguridad y participación con nueva CURP biométrica

El organismo electoral advierte sobre el uso de datos del Padrón Electoral por parte del Gobierno sin reglas claras.

INE alerta por riesgos de seguridad y participación con nueva CURP biométrica

MÉXICO.— El Registro Federal de Electores (RFE) del Instituto Nacional Electoral (INE) alertó que la implementación de la Plataforma Única de Identidad y la CURP biométrica puede representar un riesgo grave para la confidencialidad y seguridad del Padrón Electoral.

Esto incluye impactos negativos en la participación ciudadana durante las elecciones, de acuerdo con un informe presentado a consejeros y partidos políticos, del que Reforma tiene copia.

Según el documento, el nuevo marco legal aprobado por el Congreso obliga al INE a proporcionar información confidencial de más de 100 millones de ciudadanos al Gobierno federal, sin establecer reglas claras ni límites para su uso.

¿Por qué preocupa al INE compartir estos datos?

El INE señala que la nueva legislación contempla el acceso a códigos fuente de programas y soluciones tecnológicas utilizados por el organismo, lo que consideran “sumamente riesgoso”. También alerta que la ley no establece mecanismos que limiten el acceso ni exige autorización previa para consultar estos datos sensibles.

Además, no se contemplan sanciones administrativas ni penales para los funcionarios que hagan un uso indebido de esta información, lo que, en opinión del INE, debilita la protección legal sobre los datos del Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores.

Desde el 16 de octubre, los mexicanos pueden tramitar su CURP biométrica. Para adultos acta de nacimiento certificada, comprobante de domicilio, identificación oficial (INE o pasaporte), CURP tradicional validada y correo electrónico.

Te puede interesar: CURP biométrica: Dónde tramitarla cuando inicie el registro oficial

¿Qué implicaciones tendría para los votantes?

El informe también menciona que al adoptar la CURP biométrica como identificación oficial, muchas personas podrían dejar de tramitar la credencial del INE, lo que llevaría a una desactualización del Padrón Electoral.

Esto podría traducirse en menos participación en los comicios, ya que quienes no estén registrados en el padrón no podrán votar. En palabras del RFE:

La CURP podría desincentivar la inscripción al Padrón Electoral (...) lo que pudiera restar legitimidad en los resultados que se generen”.

Te puede interesar: Ya es oficial: Esta es la fecha en la que comienza el registro de CURP biométrica

¿Qué solicita el INE al Gobierno federal?

Ante estas preocupaciones, el INE considera necesario que el Gobierno federal defina con claridad los alcances, condiciones y salvaguardas legales y tecnológicas para el acceso a su base de datos. El documento subraya que permitir un acceso irrestricto podría contradecir las leyes que protegen la confidencialidad de los datos personales.

Por ello, el organismo electoral demanda establecer mecanismos claros que determinen quién podrá acceder a la información, con qué finalidad y bajo qué condiciones legales y técnicas.

Desde el 16 de octubre , los mexicanos pueden actualizar su CURP a una versión biométrica de forma voluntaria.

¿Qué sigue en este proceso?

El Registro Federal de Electores afirma que este es un análisis inicial y que aún se requiere una revisión más profunda sobre los riesgos que implica la nueva legislación. Hasta el momento, el Gobierno federal no ha respondido a las solicitudes del INE sobre los posibles impactos de esta medida.

Te puede interesar: CURP Biométrica: ¿Qué documentos son necesarios para tramitarla?

El informe concluye con una advertencia:

El INE deberá garantizar que cualquier mecanismo de consulta o transferencia de datos se apegue estrictamente al marco jurídico aplicable”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados