Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / CFE

Apagones de CFE obligan a ArcelorMittal a detener producción de varilla por daños en su alto horno, el único en operación en todo el país; tardaría hasta 6 meses en poder continuar operaciones

La empresa tardará hasta seis meses en reanudar operaciones tras embancar su único alto horno en México.

Apagones de CFE obligan a ArcelorMittal a detener producción de varilla por daños en su alto horno, el único en operación en todo el país; tardaría hasta 6 meses en poder continuar operaciones

MÉXICO.— La interrupción del suministro eléctrico por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el pasado 22 de julio ocasionó un paro técnico en la planta “Las Truchas” de ArcelorMittal, ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Esta información fue dada a conocer por el diario Reforma a través de una carta enviada por Víctor Cairo, director de la acerera en México, a sus proveedores.

El documento detalla que los apagones causaron daños irreversibles en tres de las cuatro turbinas de vapor necesarias para operar el alto horno, lo que obligó a la compañía a embancar la instalación. Esto significa detener su funcionamiento, lo cual derivará en la suspensión temporal de la producción de palanquilla, materia prima para fabricar varilla de construcción.

¿Qué consecuencias tendrá la falla en la planta de ArcelorMittal?

La planta “Las Truchas” representa una parte clave de la producción de aceros largos en México. Debido al embancamiento, se estima que la producción nacional de ArcelorMittal se reducirá alrededor de un 30% durante el periodo de reparación, que podría durar entre cuatro y seis meses.

Te puede interesar: CFE advierte por apagones masivos si no se baja el consumo eléctrico; expertos señalan poca inversión del gobierno en energía, pero Sheinbaum “se defiende”

La empresa confirmó que suspenderá producción, distribución, suministros y logística relacionada con su línea de varilla. Algunos proveedores consultados señalaron que ya fueron informados por la compañía sobre la duración del paro técnico.

¿Por qué se paró el alto horno?

Según la carta firmada por Víctor Cairo, el apagón ocurrió en dos ocasiones el mismo día:

Se suscitó una interrupción total de energía eléctrica en dos ocasiones el pasado 22 de julio del año que transcurre por parte de la Comisión Federal de Electricidad”.

Esto provocó el daño en las turbinas de vapor.

Lo anterior provocó daños irreversibles en nuestras turbinas de vapor, dañando tres de las cuatro que son necesarias para la operación segura del alto horno”, detalla la misiva.

El documento detalla que los apagones causaron daños irreversibles en tres de las cuatro turbinas de vapor necesarias para operar el alto horno, lo que obligó a la compañía a embancar la instalación.

¿Qué es embancar un alto horno?

Embancar un alto horno significa detener su operación. El término proviene de “poner en banca”, es decir, sacar de uso una maquinaria.

En la industria del acero, un alto horno debe estar en funcionamiento continuo.

Su apagado representa un proceso técnico complejo y costoso.

Te puede interesar: CFE: Así puedes evitar los altos costos del recibo de la luz y los apagones durante la canícula y temporadas de calor extremo

Estos hornos funden mineral de hierro para producir arrabio, que luego se transforma en productos como la palanquilla y la varilla.

Cuando un alto horno se enfría por completo, reactivarlo requiere días o semanas, además de recursos significativos.

En este caso, también se deben reparar las turbinas dañadas antes de reiniciar el proceso.

¿Qué riesgos enfrenta la industria siderúrgica nacional?

Con la caída de Altos Hornos de México (AHMSA), el alto horno de “Las Truchas” era el único en operación en el país. Por ello, el incidente ha generado preocupación en otros productores nacionales.

Empresarios del sector advirtieron que esta situación podría abrir la puerta a importaciones de varilla desde China, lo cual afectaría la industria local.

Nos inquieta que esta situación pudiera tentar al Gobierno federal a abrir la puerta a importaciones de varilla china, cuando existe capacidad nacional suficiente para surtir el faltante”, expresó un industrial que pidió el anonimato.

Te puede interesar: A pesar de ganancias, CFE alcanza su mayor deuda en ocho años con más de 486 mil millones de pesos, según reporte del IMCO

¿Qué medidas se están tomando?

ArcelorMittal ya comenzó a contactar a otros fabricantes de acero para solicitar apoyo y buscar el suministro de palanquilla mientras su alto horno está fuera de servicio.

El incidente también ocurre en un contexto internacional tenso, por la definición del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos y su imposición de nuevos aranceles a productos de acero provenientes de México, lo que podría complicar aún más el panorama del sector.

La empresa clasificó el hecho como un caso de “fuerza mayor” y notificó a sus proveedores posibles incumplimientos de contrato mientras se restablece la operación de su planta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados