¿El fin de la democracia? La eliminación de plurinominales por la presidenta Claudia Sheinbaum traería de vuelta el viejo régimen autoritario, advierten políticos
La reforma, de ser implementada, representaría un retroceso en la democracia que se ha forjado durante más de 40 años, según advierten.

CIUDAD DE MÉXICO.— La reciente propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, que plantea la eliminación de los legisladores plurinominales, ha generado un amplio debate en el ámbito político mexicano.
Este planteamiento, que busca revisar la representación proporcional en el Congreso, ha sido calificado por opositores como una regresión a los tiempos del presidencialismo autoritario, donde solo las voces del partido en el poder tenían cabida.
Según advierten, la reforma, de ser implementada, representaría un retroceso en la democracia que se ha forjado durante más de 40 años.
La representación proporcional: Un logro de la reforma de 1977
En 1977, México vivió una transformación política fundamental con la reforma impulsada por Jesús Reyes Heroles. Esta reforma permitió la introducción de los diputados plurinominales, lo que abrió el Congreso a una mayor pluralidad.
Gracias a ello, fuerzas políticas de izquierda, históricamente excluidas, pudieron acceder al Poder Legislativo.
Te puede interesar: Sheinbaum va por reforma para desaparecer plurinominales y cuestiona a Noroña: “Habría que preguntarle a él si defiende la lista o las minorías”
Terminar con la representación proporcional es terminar con la vida democrática y volver a los viejos tiempos del partido de Estado”, señala Jesús Ortega Martínez, exdiputado y militante histórico de la izquierda mexicana.

¿Qué implicaría la eliminación de los plurinominales?
Según el artículo publicado por Reforma, la eliminación de los legisladores plurinominales significaría que, en el futuro, los votos de los ciudadanos que no apoyaron a los partidos mayoritarios quedarían sin representación. En otras palabras, las voces de quienes no votaron por el partido en el poder serían ignoradas.
Este cambio pondría en peligro la diversidad de opiniones en el Congreso y favorecería a un único partido hegemónico, tal como ocurría durante la época de PRI en el poder.
La propuesta de Sheinbaum incluye también una reducción de los diputados y senadores, en un intento de “abaratar el costo de la democracia”. Sin embargo, muchos ven esto como una medida para reducir la pluralidad y fortalecer la hegemonía del actual gobierno.
La crítica de los opositores: “traición a la izquierda histórica”
La propuesta de reforma ha sido rechazada por numerosos políticos de oposición.
Graco Ramírez, exgobernador de Morelos, considera que esta medida sería una “traición a la izquierda histórica”, que durante décadas luchó por obtener la representación proporcional.
Morena no existiría sin la reforma de 1977. Hoy están traicionando sus orígenes”, asegura Ramírez.
El panista Marcelo Torres y el emecista Juan Zavala también coinciden en que la eliminación de los plurinominales sería un golpe directo a la democracia plural que tanto ha costado consolidar en México.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum llama a los gobiernos a reconocer y sanar las “atrocidades del pasado” en ceremonia por los 700 años de México-Tenochtitlan
La reforma y su potencial impacto en la autonomía del INE
Otro aspecto importante de la propuesta es la modificación en la forma de elegir a los consejeros electorales.
La idea de hacerlo mediante voto popular ha sido fuertemente criticada, ya que podría restar independencia al Instituto Nacional Electoral (INE).
Los opositores temen que esta medida permita al partido en el poder controlar los órganos electorales, lo que minaría la confianza de los ciudadanos en los procesos electorales.
La posición de los partidos en el Congreso: un debate intenso
Dentro del Congreso, la propuesta ha generado divisiones. Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, reconoce que obtener el consenso necesario para aprobar la reforma será complicado, incluso dentro de su propio partido. A pesar de ello, Monreal asegura que la bancada mayoritaria respaldará la iniciativa, aunque no está garantizada la mayoría calificada para su aprobación.
Por otro lado, los partidos de oposición como el PAN y el PRI han expresado su rechazo a la reforma, advirtiendo que eliminar los plurinominales es una medida autoritaria que atenta contra los principios democráticos.
La democracia y la pluralidad en riesgo: ¿Qué opinan los mexicanos?
La reforma propuesta por Sheinbaum pone sobre la mesa una pregunta crucial: ¿quién debería tener la última palabra sobre el sistema electoral mexicano?
Mientras algunos argumentan que la eliminación de los plurinominales reducirá los costos de la democracia, otros insisten en que esta medida debilitará la representatividad y pluralidad que caracterizan al sistema político mexicano desde 1977.

Un tema de debate para la democracia mexicana
La propuesta de eliminar los plurinominales refleja un tema central en el debate sobre la democracia en México.
Con la pluralidad política como uno de los principales logros de la reforma de 1977, el futuro de la representación proporcional en el Congreso es ahora un tema de interés relevante.
La manera en que se resuelva este debate podría tener un impacto a gran medida en la calidad democrática del país. Por esto, la discusión de esta reforma es en estos momentos una de las más importantes para la política mexicana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
INE seguirá como organismo autónomo con reforma electoral: Sheinbaum
William Lai reafirma la defensa de Taiwán: “Hay que oponerse al comunismo, a la infiltración y a la anexión, defender con firmeza la soberanía nacional”
Continúan protestas masivas y represión policial en Belgrado, Serbia
Exige Noroña a Lilly Téllez que deje de decir “bancada de mafiosos” a los senadores de Morena