Ya es oficial: México arrancará en 2026 su transición a la jornada laboral de 40 horas, con evidencia científica a su favor
A partir de 2026, México reducirá su jornada laboral de manera escalonada hasta llegar a las 40 horas; estudios internacionales ya demuestran que trabajar menos, sin perder salario, mejora la salud, el descanso y el rendimiento.

México. — La reducción de la jornada laboral en México comenzará a partir de 2026, y será un proceso escalonado que concluirá en enero de 2030, según confirmó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López. Esta transformación histórica pretende revalorar el tiempo personal de los trabajadores sin afectar sus ingresos ni derechos adquiridos.
La aplicación será gradual: dos horas por año
Bolaños detalló que el plan contempla reducir dos horas laborales por año, de manera que en cuatro años se llegue a una jornada de 40 horas semanales. El cambio será estructurado a través de un esquema legislativo sólido y sensible a las preocupaciones del sector empresarial.

En ese sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha respaldado el proyecto, con la condición de que se base en una discusión nacional incluyente y ordenada.
Foros de consulta abiertos a toda la sociedad
Del 2 de junio al 7 de julio, la Secretaría del Trabajo organizará foros nacionales de consulta, donde trabajadores, sindicatos, empresarios y especialistas podrán participar. El objetivo es construir una iniciativa enriquecida con la visión de todos los sectores sociales, que dé sustento político y técnico a esta reforma.
Te puede interesar: Jornada Laboral: Demuestran que trabajar menos sí funciona: la semana laboral de 4 días reduce el agotamiento y mejora la salud mental
Actualmente, en la Cámara de Diputados se han presentado más de diez iniciativas relacionadas con la jornada laboral. Todas coinciden en que el proceso debe ser gradual y garantizar dos días de descanso por cada cinco laborados.
Una transformación respaldada por estudios científicos
El 22 de julio de 2025, la revista Nature Human Behaviour publicó los resultados de un estudio internacional dirigido por investigadores de la Universidad de Boston, que evaluó los efectos de una semana laboral de cuatro días en seis países.

La conclusión fue clara: reducir las horas de trabajo sin recortar salarios mejora la salud física, reduce el agotamiento y aumenta la productividad, especialmente cuando se logra reducir ocho horas o más por semana.
No solo es tiempo, es salud y bienestar
El estudio, que incluyó a casi tres mil empleados de 141 empresas, reveló que quienes más disminuyeron su jornada reportaron mejor sueño, menos estrés y mayor rendimiento. Estos resultados respaldan el objetivo central de la reforma mexicana: no se trata solo de trabajar menos, sino de vivir mejor.
También te puede interesar: México comenzará a reducir la jornada laboral a 40 horas semanales a partir de esta fecha: el plan se aplicará de forma gradual hasta 2030
Por ahora, el gobierno federal asegura que los salarios no serán tocados y que el proceso legislativo buscará el consenso y la participación ciudadana. La evidencia científica parece estar del lado de quienes buscan un cambio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Una jornada para todos: esterilizaciones, adopciones y juegos en el campo militar
La jornada laboral de 40 horas está cada vez más cerca y será un gran beneficio para todos, pero trabajadores que ganan por hora y productividad están preocupados de ganar menos salario
La jornada laboral de 40 horas está confirmada por Sheinbaum y ahora se debate si debe ser inmediata o gradual; ya comenzaron los foros para discutir el cambio a la Ley Federal del Trabajo
La jornada laboral de 40 horas ya es una realidad pero Concamin pedirá tope a las horas extra