Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Coppel

Solicitó un préstamo de 14 mil pesos en Coppel, fue constante en sus pagos, pero cuando fue a liquidar le dijeron que debía pagar casi 100 mil pesos: ¿Cómo puede la Condusef resolver problemas como este?

En sus publicaciones, la joven detalló que el monto mínimo que la tienda le estaba exigiendo superaba los 30 mil pesos mensuales.

Solicitó un préstamo de 14 mil pesos en Coppel, fue constante en sus pagos, pero cuando fue a liquidar le dijeron que debía pagar casi 100 mil pesos: ¿Cómo puede la Condusef resolver problemas como este?

GUADALAJARA, Jalisco.— Una emprendedora tapatía, conocida como @keniliaz en TikTok, denunció el año pasado que su deuda con Coppel pasó de 14 mil a más de 80 mil pesos, a pesar de que, según explicó, estaba cumpliendo con los pagos correspondientes.

El caso, como era de esperarse, alcanzó a viralizarse en redes sociales debido a la magnitud de la deuda, además de que varios usuarios expresaron su descontento al estar experimentando situaciones similares con la tienda.

En sus publicaciones, la joven detalló que el monto mínimo que la tienda le estaba exigiendo superaba los 30 mil pesos mensuales.

Todo el santo día recibo llamadas de que estoy atrasada con mis mensualidades. Les explico... No saben qué contestarme. No tengo respuesta, no sé qué va a pasar, no me quiero ir a buró”, comentó en uno de sus videos.

¿Qué hacer si tienes una deuda que no reconoces?

Este caso, aunque sea de meses atrás y resultó ser un error debido a un hackeo en Coppel, destacó la importancia de conocer tus derechos y las opciones disponibles ante situaciones como el aumento de una deuda sin explicación.

Pidió un préstamo de 14 mil pesos en Coppel y al intentar liquidar la deuda le dijeron que tenía que pagar 70 mil: ¿Qué ha pasado con el caso hasta ahora? Foto: Especial

Si enfrentas un caso similar, aquí te presentamos los pasos que puedes seguir con la ayuda de la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros):

  1. Consulta los términos del crédito: Revisa el contrato que firmaste, asegurándote de entender las tasas de interés, las comisiones y las condiciones del crédito.
  2. Solicita aclaraciones a la tienda: En este tipo de casos, es clave acudir a la tienda o institución financiera con tus recibos de pago. Pide un desglose detallado de la deuda para verificar si los cargos son correctos.
  3. Contacta a la Condusef: La Condusef tiene la función de mediar en conflictos financieros entre consumidores y empresas. Es importante que, si no logras resolver el problema de manera directa con la tienda, acudas a esta entidad para que te asesore y apoye.

¿Cómo levantar una queja ante la Condusef?

La Condusef ofrece asesoría gratuita y puede intervenir como mediador en casos de disputa. Si necesitas presentar una queja, sigue estos pasos:

  1. Reúne los documentos: Necesitarás el contrato de crédito, recibos de pago, estados de cuenta y cualquier comunicación relevante con la tienda.
  2. Ingresa al sitio web o visita una oficina: Puedes llenar el formulario de queja en el sitio web de la Condusef o acudir personalmente a una de sus oficinas.
  3. Dale seguimiento: La Condusef tomará acción y contactará a la tienda o institución financiera para resolver el conflicto. Además, te mantendrán informado sobre el avance del proceso.

¿Qué puedes esperar del apoyo de la Condusef?

El principal beneficio de recurrir a la Condusef es que te brindan asesoría legal y económica gratuita.

A través de su intervención, muchas personas han logrado que se les haga un reembolso o ajuste en deudas mal calculadas, como sucedió con algunos usuarios que comentaron experiencias similares a las de @keniliaz.

¿Qué más ofrece la Condusef?

Además de intervenir en conflictos financieros, la Condusef también ofrece información educativa sobre el manejo de finanzas personales, ayuda para la resolución de quejas y la orientación en la defensa de tus derechos como consumidor de servicios financieros.

En el caso de la emprendedora tapatía, la Condusef pudo ser clave para resolver la disputa con Coppel.

Aunque la joven no ha actualizado más detalles sobre el problema desde octubre de 2024, mantener un seguimiento con la Condusef podría ser la forma más efectiva de obtener respuestas y recuperar el control sobre su situación financiera.

Solicitó préstamo a Coppel, era regular, pero casi se cae para atrás cuando fue a dar un pago. Foto: Especial (Captura de video)

Te puede interesar: ¿Cuáles son los riesgos de préstamos en tiendas departamentales?

¿Cómo prevenir problemas con deudas en 2025?

La situación de @keniliaz deja lecciones importantes sobre cómo evitar futuros problemas financieros:

  • Lee cuidadosamente los términos y condiciones de cualquier crédito antes de adquirirlo.
  • Guarda todos los recibos de pago y documentos relacionados con tu deuda.
  • Si encuentras discrepancias en tu deuda, contacta a la Condusef inmediatamente para recibir asesoría.
  • Evita asumir deudas superiores a tu capacidad de pago y revisa frecuentemente tus estados de cuenta.

El caso de esta emprendedora tapatía destacó lo importante que es tener un buen conocimiento sobre los derechos del consumidor y las herramientas disponibles, como la Condusef, para protegerse de abusos financieros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados