Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / SEP

Luego de que Claudia Sheinbaum y la SEP prohibieran la comida chatarra en las escuelas de todo México, aseguran que no se está cumpliendo con el programa y se han reportado 46 mil 599 denuncias

El problema de la obesidad infantil en México es alarmante. Según la UNICEF, el 41% de los niños y adolescentes entre cinco y 19 años sufren de sobrepeso u obesidad.

Luego de que Claudia Sheinbaum y la SEP prohibieran la comida chatarra en las escuelas de todo México, aseguran que no se está cumpliendo con el programa y se han reportado 46 mil 599 denuncias

MÉXICO.— A pesar de la prohibición de la venta de alimentos chatarra en escuelas públicas y privadas, la plataforma Mi Escuela Saludable, impulsada por la organización civil El Poder del Consumidor, reporta 46 mil 599 denuncias sobre la venta de estos productos durante el ciclo escolar 2024-2025, que está por concluir.

De acuerdo con lo reportado por El Universal, el 80.7% de los reportes recibidos indican que en las escuelas se sigue comercializando comida chatarra, a pesar de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibió la venta de estos productos en marzo.

Según la plataforma, el 76.8% de los planteles carecen de un comité encargado de monitorear el cumplimiento de la normativa, y un 59.1% de las escuelas no tienen bebederos de agua potable. Además, un 66.9% de las escuelas siguen vendiendo refrescos.

Te puede interesar: Luego de que la SEP y Sheinbaum prohibieran la comida chatarra en escuelas de todo México, personal de salud pesará a los niños en los planteles para detectar problemas de obesidad y nutrición

La falta de dispensadores de agua potable

Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable, señaló a El Universal que, si bien se ha logrado una disminución en la venta de productos chatarra, persiste la falta de dispensadores de agua potable en las escuelas.

Es un hecho que muchos planteles aún no cuentan con estos bebederos. Aunque el titular de la SEP [Mario Delgado] anunció que para 2030 la mayoría de las escuelas los tendrían, esto sigue siendo una asignatura pendiente”, comentó Bahena.

El programa ‘Vida Saludable’ prohíbe la comida ‘chatarra’ en escuelas de México.

Impacto de la obesidad infantil en la educación

El problema de la obesidad infantil en México es alarmante. Según la UNICEF, el 41% de los niños y adolescentes entre cinco y 19 años sufren de sobrepeso u obesidad.

La organización también destaca que más del 85% de la población mexicana consume bebidas azucaradas, y más de la mitad de los niños ingieren botanas, dulces y postres a diario.

Este fenómeno tiene un impacto negativo en la salud y el rendimiento escolar.

El consumo de productos ultraprocesados influye de manera importante en el aprendizaje, ya que los nutrientes esenciales para el cerebro no llegan de manera adecuada”, afirmó Mauro Brero, jefe de Nutrición del UNICEF.

Te puede interesar: Se amparan contra ley de comida ‘chatarra’

El reto cultural detrás de la prohibición

A pesar de los esfuerzos legislativos, el cumplimiento de las normativas no se logra de manera automática.

La Fundación Educación con Rumbo (ECR) señala que la educación debe ser un proceso colectivo, que involucre a maestros, padres de familia y directivos.

Si la SEP sigue tomando decisiones unilaterales, sus indicaciones no tendrán un desarrollo óptimo”, comentó Paulina Amozurrutia Navarro, fundadora de ECR.

El desafío de los hábitos alimenticios

Juan Martín Pérez, coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia en América Latina, resalta que el cambio cultural es fundamental para reducir la venta de comida chatarra en las escuelas.

Este es un proceso de transición cultural. Durante décadas, las escuelas han estado saturadas con productos ultraprocesados, por lo que tanto niños como padres tienen una resistencia al cambio”, explicó Pérez.

Desde marzo, la venta de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas dentro y fuera de los planteles quedó prohibida. Foto: Especial (Gobierno de México/SEP | editado en Canva)

Te puede interesar: Tras prohibición de comida chatarra en escuelas de todo México, la SEP lleva servicios de salud gratuitos a los planteles, desde salud dental y examen de la vista, hasta revisión de higiene y hábitos saludables

Perspectivas para el futuro: mayores esfuerzos

A pesar de las dificultades, Bahena enfatiza que la lucha no ha terminado.

En el siguiente ciclo escolar, los gobiernos federal y estatal deben redoblar esfuerzos para implementar de manera efectiva las normas que prohíben la venta de comida chatarra”, concluyó.

El problema de la venta de comida chatarra en las escuelas mexicanas sigue siendo una cuestión pendiente, que afecta tanto la salud de los estudiantes como su rendimiento académico. Si bien las autoridades han implementado normativas, su cumplimiento sigue siendo insuficiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados