Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Telcel

Telcel y Oxxo acordaron bloquear el acceso a chips de AT&T en las sucursales, lo que afectó a 18 millones de usuarios y causó pérdidas de al menos 95 millones de dólares

El IFT halló que Oxxo, parte del grupo FEMSA, compartió información confidencial sobre AT&T con Telcel, a través de correos electrónicos. A cambio, Telcel otorgó incentivos, bonos y otros beneficios.

Telcel y Oxxo acordaron bloquear el acceso a chips de AT&T en las sucursales, lo que afectó a 18 millones de usuarios y causó pérdidas de al menos 95 millones de dólares

MÉXICO.— Una investigación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dada a conocer por El Economista, confirmó que Telcel, Oxxo e IMMEX coordinaron acciones que limitaron la distribución de tarjetas SIM de AT&T en tiendas Oxxo.

Esto afectó el acceso de 18 millones de usuarios al servicio de telefonía móvil de esa empresa y representó un daño económico calculado en 95 millones de dólares, únicamente en el mercado de chips.

El conflicto comenzó cuando AT&T intentó, entre 2020 y 2021, establecer una alianza comercial con Oxxo para vender sus tarjetas SIM en sus tiendas. Sin embargo, Oxxo se negó, pese a que ya distribuía las de Telcel y Oxxo Cel.

De acuerdo con el dictamen de probable responsabilidad (DPR) del IFT, esta negativa no fue casual, sino parte de una estrategia “concertada” con Telcel.

La investigación se originó el 29 de junio de 2021, tras la denuncia de AT&T. Aunque al principio fue rechazada, la Autoridad Investigadora del IFT abrió el expediente AI/DE-004-2021 tras encontrar indicios de prácticas monopólicas relativas.

TELCEL/AT&T

¿Cómo operó esta estrategia?

El IFT halló que Oxxo, parte del grupo FEMSA, compartió información confidencial sobre AT&T con la empresa de Carlos Slim, a través de correos electrónicos. A cambio, Telcel otorgó incentivos, bonos y otros beneficios. Esta práctica se extendió desde enero de 2018 hasta septiembre de 2023.

Durante este tiempo, Oxxo impidió la venta de chips de AT&T desde el 12 de enero de 2021 hasta el 24 de enero de 2024. En cambio, siguió vendiendo SIM de Telcel y de Oxxo Cel.

¿Cuáles fueron los argumentos de Oxxo para rechazar a AT&T?

Oxxo explicó su decisión con estos motivos:

  • Costos por crear una nueva red logística.
  • Precio de las SIM de AT&T supuestamente poco atractivo.
  • Pérdida de espacio en tienda para otros productos.
  • Riesgos financieros por la propuesta.

No obstante, AT&T propuso absorber los costos logísticos, y el IFT consideró insuficientes los argumentos de Oxxo. Por ejemplo, mientras Telcel ofrecía chips desde 29 pesos hasta 150, los de AT&T costaban 30 pesos, con un ticket promedio en Oxxo de 33 pesos.

Te puede interesar: ¿Adiós Telcel, AT&T y Movistar? Altán Redes gana terreno y se convierte en una fuerte competencia de las telecomunicaciones móviles en México

Oxxo. Foto: cortesía

¿Cuál fue el impacto en los consumidores?

Según el IFT, la práctica tuvo dos consecuencias principales:

  1. Menos opciones para los usuarios: Oxxo era la única tienda en un radio de 600 metros para muchas personas, lo que abarcaba al 40% de la población del país. Esta exclusión forzó a muchos a elegir solo a Telcel.
  2. Impulso artificial a Telcel: Telcel incrementó su base de usuarios al bloquear la entrada de AT&T, según el IFT. Además, se limitó el desarrollo de la competencia en el mercado de telecomunicaciones móviles.

¿Por qué no se considera competencia entre Telcel y Oxxo Cel?

El IFT señaló que Oxxo Cel es un operador móvil virtual que depende de la red de Telcel. Así que, aunque parezca una alternativa, en realidad es un cliente mayorista de Telcel, sin red propia. Por lo tanto, su existencia no representa competencia real.

¿Y qué pasa con las tarjetas eSIM?

Telcel y Oxxo argumentaron que los usuarios podían optar por eSIM, pero el IFT indicó que esto no era viable, ya que en el periodo 2021-2024 solo los teléfonos de gama alta eran compatibles con esa tecnología.

¿Qué implicaciones tiene esta resolución?

La autoridad concluyó que Telcel, al impedir la entrada de AT&T a un canal tan importante como Oxxo, limitó el acceso a opciones de telefonía y tiempo aire. El daño no sólo fue económico, sino que afectó el derecho de los consumidores a elegir libremente entre operadores móviles.

Te puede interesar: AT&T México reporta resultados históricos en 2024

El IFT halló que Oxxo, parte del grupo FEMSA, compartió información confidencial sobre AT&T con la empresa de Carlos Slim, a través de correos electrónicos. A cambio, Telcel otorgó incentivos, bonos y otros beneficios. Esta práctica se extendió desde enero de 2018 hasta septiembre de 2023.

Se tuvo como objeto y efecto impedir sustancialmente el acceso a los competidores al mercado relevante (venta de tarjetas SIM) y, consecuentemente, impedir sustancialmente el acceso al mercado relacionado (venta de tiempo aire)”, determinó el IFT.

El documento también menciona a otros operadores como Telefónica, FreedomPop y BAIT, dejando abierta la posibilidad de que esta estrategia haya afectado también su presencia en tiendas Oxxo.

El caso continúa en manos del IFT, que ya identificó a Telcel como un agente con poder sustancial de mercado. Se espera que esta resolución siente un precedente en la regulación del mercado móvil mexicano y abra nuevas discusiones sobre competencia en puntos de venta estratégicos.

Te puede interesar: Telcel es multado con casi 1,800,000,000 pesos por monopolio con chips SIM, IFT lanza golpe histórico a empresa de Carlos Slim

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados