Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Pemex

En medio de señalamientos por deuda “impagable” y corrupción, regresa equipo de Romero Oropeza a la directiva de Pemex; advierten que no tienen experiencia y se relacionan con pérdidas billonarias

Fuentes internas advierten que la permanencia de personajes en áreas de distribución y transporte puede generar nuevos desfalcos logísticos.

En medio de señalamientos por deuda “impagable” y corrupción, regresa equipo de Romero Oropeza a la directiva de Pemex; advierten que no tienen experiencia y se relacionan con pérdidas billonarias

MÉXICO.- La reestructura interna en Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobada en mayo pasado reactivó el regreso de funcionarios cercanos a Octavio Romero Oropeza, exdirector de la empresa y actual titular del Infonavit.

De acuerdo con información publicada por la revista Proceso, este grupo ha desplazado a perfiles vinculados a la Secretaría de Energía, concentrando el control operativo de la petrolera en manos de colaboradores con antecedentes en su administración anterior.

La reorganización, avalada en la sesión 1036 del Consejo de Administración de Pemex, amplió de ocho a diez las direcciones ejecutivas, pero redujo las áreas de vigilancia de tres a dos.

Esto ocurre en un contexto donde resurgen señalamientos por corrupción, sobrecostos y falta de controles internos.

Te puede interesar: Dos Bocas todavía sigue en construcción y pruebas, pero ahora Pemex admitió un paro por la baja calidad del crudo; inversión alcanza los 20 mil 959 millones de dólares, con más pérdidas billonarias en solo 3 meses

La reorganización, avalada en la sesión 1036 del Consejo de Administración de Pemex, amplió de ocho a diez las direcciones ejecutivas, pero redujo las áreas de vigilancia de tres a dos.

¿Qué implica la reestructura interna en Pemex?

El nuevo organigrama responde a una “reestructura vertical” que, según el discurso oficial, busca recuperar el carácter público de Pemex. Sin embargo, el ajuste ha significado un retroceso en mecanismos de control, manteniendo intacta la estructura sindical y permitiendo el retorno de figuras del equipo de Romero Oropeza.

Cuatro de las diez direcciones ejecutivas quedaron en manos de personas que trabajaron con Romero entre 2018 y 2024. Entre ellas, Rosa Bello Pérez, ahora directora jurídica, quien ocupó cargos en áreas críticas de contratos y cumplimiento normativo. También volvió Ángel Cid Munguía como director de Exploración y Extracción, pese a haber estado al frente durante el periodo en que Pemex acumuló una deuda de 404 mil millones de pesos a proveedores.

Te puede interesar: Carlos Slim pidió al sector privado rescatar a Pemex de su crisis financiera e invertir en CFE para mejorar la red eléctrica, a pesar de que ambas ya son instituciones públicas

¿Quiénes regresaron y qué cargos ocupan?

Uno de los regresos más relevantes es el de Carlos Armando Lechuga Aguiñaga, ahora director de Procesos Industriales. Bajo su gestión anterior, las pérdidas acumuladas en el área de refinación superaron los 180 mil millones de pesos, y fue documentada una red de corrupción y nepotismo. Una de sus colaboradoras cercanas, Blanca Marisa Mendoza, autorizó operaciones con sobrecostos de hasta 30% por demoras en descarga de barcos, lo que elevó el precio final de los combustibles.

Además, Rubén Ramírez Rosales —responsable del cálculo de inversión inicial en Dos Bocas— erró por un margen superior a los 4 mil millones de dólares y fue premiado con la Subdirección de Fertilizantes. El equipo de Lechuga también incluye a Sergio Rosado Flores, vinculado con esquemas de venta de combustible adulterado y señalado por desfalcos relacionados con la comercialización de coque.

El nuevo organigrama responde a una “reestructura vertical” que, según el discurso oficial, busca recuperar el carácter público de Pemex.

¿Qué perfiles colocó la Secretaría de Energía?

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, logró colocar a cuatro funcionarios, todos provenientes de instituciones ajenas al sector energético. Entre ellos:

  • Juan Carlos Carpio Fragoso, en Finanzas
  • Israel Benítez López, en Logística y Salvaguardia Estratégica
  • Jorge Alberto Aguilar López, en Planeación
  • Sergio Benito Osorio, en Transformación Energética

Ninguno tiene experiencia técnica en hidrocarburos, aunque mantienen vínculos de confianza con González Escobar y el entorno político de la Ciudad de México.

Este tipo de nombramientos ha dejado gran preocupación entre ingenieros de carrera dentro de Pemex.

Te puede interesar: Proveedores de Pemex sufren embargos del SAT como consecuencia directa de la crisis de la petrolera más endeudada del mundo y la falta de pagos, advierten

¿Qué irregularidades administrativas se han detectado?

Un caso que destaca es el de Gabriel Cadena Salgado, listado como director de Comercialización en el organigrama oficial de Pemex, pero que en su declaración patrimonial figura aún como subgerente de Auditorías Especiales en la Comisión Nacional del Agua. Esta omisión, según Proceso, muestra posibles fallas de control interno y falta de verificación administrativa.

Además, Cadena Salgado nombró como subdirector a Rodrigo Hernández Balcázar, quien a su vez ratificó a tres gerentes señalados por conflictos de interés con clientes de Pemex:

  • José Manuel Chávez de la Parra
  • Roberto Hernández Guerra
  • Juan Carlos Quezada Morales

¿Qué riesgos se advierten para Pemex?

Fuentes internas advierten que la permanencia de personajes como Mendoza y Rosado en áreas de distribución y transporte puede generar nuevos desfalcos logísticos. También existe inquietud por la pérdida de especialización técnica en cargos claves, así como por la reactivación de redes de corrupción documentadas en el pasado.

La combinación entre perfiles sin experiencia en el sector y el retorno de funcionarios con historial de fallas operativas plantea riesgos importantes para el control financiero y logístico de Pemex en el corto plazo.Foto: Especial (Reuters/Presidencia de México/Pemex)

Te puede interesar: Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos

Según menciona la revista, la combinación entre perfiles sin experiencia en el sector y el retorno de funcionarios con historial de fallas operativas plantea riesgos importantes para el control financiero y logístico de Pemex en el corto plazo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados