Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Jornada laboral

Aunque con dificultades, la jornada laboral de 40 horas es un hecho y a estas 7 coincidencias llegaron empresarios, trabajadores, académicos y autoridades en los foros

México se prepara para implementar la semana laboral de 40 horas; concluyen los foros de discusión sobre la reforma y exponen 7 acuerdos a los que se llegaron.

Aunque con dificultades, la jornada laboral de 40 horas es un hecho y a estas 7 coincidencias llegaron empresarios, trabajadores, académicos y autoridades en los foros

MÉXICO.— La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) concluyó los foros nacionales para analizar la viabilidad de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas por semana.

La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quia Chávez Domínguez, expuso que de estos encuentros surgieron siete puntos de coincidencia entre empresarios, trabajadores, académicos y autoridades.

Estas coincidencias servirán como base para presentar e implementar la reforma laboral en los próximos meses.

  • ¿Se reducirá el salario si se trabaja menos horas?: Una de las principales inquietudes fue resuelta desde el inicio: el salario no será afectado. Chávez Domínguez señaló que “el salario no se debe ver afectado por pasar de 48 a 40 horas de trabajo a la semana”. Es decir, los trabajadores conservarán su ingreso actual a pesar de la reducción de horas laborales.
  • ¿La jornada de 40 horas se aplicará de inmediato?: Otro punto en el que coincidieron los participantes es que la transición debe ser gradual.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas costaría 65 mil 793 pesos extras al año por cada trabajador, advirtió la Concanaco; piden a Sheinbaum asumir los costos fiscales del cambio a la Ley Federal del Trabajo

La gradualidad, el tema paulatino... es uno de los planteamientos sobre los cuales se partió y que también son de los puntos que la propia presidenta ha planteado como irrenunciables”, señaló la funcionaria.

La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Quia Chávez Domínguez, expuso que de estos encuentros surgieron siete puntos de coincidencia entre empresarios, trabajadores, académicos y autoridades.

Esto implica que la nueva jornada no se aplicará de manera uniforme ni de inmediato, sino por etapas.

  • ¿Cómo afectará la medida a sectores como seguridad o turismo?: Durante los foros se hizo énfasis en que no todos los sectores productivos operan igual. La subsecretaria explicó que se deben considerar las características de cada industria:

hay sectores como el tema de la seguridad, la minería, los servicios, la hotelería que requieren un análisis específico para saber cómo lo vamos a implementar”.

Esto abre la posibilidad a que la reforma se adapte por tipo de actividad o región del país.

  • ¿La productividad de las empresas se verá afectada?: Una preocupación compartida fue cómo mantener la productividad con menos horas de trabajo. La STPS reconoció esta inquietud y se comprometió a diseñar mecanismos para conciliar la reducción con la sostenibilidad de las empresas.

El seguimiento a la productividad es clave”, señaló Chávez Domínguez, y agregó que el diálogo con todos los sectores se mantendrá abierto durante todo el proceso.

  • ¿Qué impacto tendrá esta medida en las mujeres trabajadoras?: Uno de los puntos más destacados fue la necesidad de incorporar la perspectiva de género. La funcionaria explicó que “las mujeres tienen mayor impacto en sus vidas personales por la labor socialmente asignada de cuidar a sus hijas, hijos o familiares”, lo cual suele traducirse en una doble jornada no reconocida. La reducción de horas permitirá equilibrar la vida laboral y personal, especialmente para quienes asumen tareas de cuidado en el hogar.
  • ¿Qué pasará con las horas extra y la capacitación?: Otros temas abordados durante los foros fueron la necesidad de revisar el esquema de horas extra y mejorar la capacitación laboral. Tanto trabajadores como empleadores coincidieron en la importancia de la formación continua y la certificación de competencias como parte de la nueva dinámica laboral.

Te puede interesar: Aunque la jornada laboral de 40 horas en México ya es una realidad, trabajadores “no quieren trabajar menos, sino ganar más”, se aseguró en foros recientes

También ha sido constante el planteamiento... el tema de la capacitación constante y la certificación de ésta”, indicó Chávez Domínguez.

¿Por qué es importante reducir la jornada laboral en México?

México es uno de los países donde más horas se trabaja a la semana. Reducir la jornada a 40 horas permitirá:

  • Mejorar la salud física y mental de los trabajadores.
  • Promover la productividad basada en resultados, no en el tiempo frente al escritorio.
  • Dar tiempo para el cuidado familiar, el descanso y el desarrollo personal.
  • Combatir la informalidad y fomentar empleos con derechos.
México es uno de los países donde más horas se trabaja a la semana.

Además, experiencias internacionales muestran que reducir las horas de trabajo no implica pérdida de eficiencia. En varios países, esta medida ha traído beneficios tanto para trabajadores como para empleadores.

¿Cuándo entrará en vigor la reforma?

Aunque todavía no hay una fecha definida, la STPS dejó claro que el proceso no terminará con la aprobación legislativa. El diálogo continuará incluso después de que la iniciativa sea presentada para asegurar una implementación efectiva.

Sepan que hemos tomado muy bien nota de todos los comentarios, las preocupaciones y las ideas establecidas”, concluyó Chávez Domínguez.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas es una realidad, pero especialistas proponen hacer estos cambios en la Ley Federal del Trabajo sin tocar la Constitución

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados