Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Ley Silla

Afirma UNIDEM que 9 de cada 10 empresas ya aplican la “Ley Silla”

UNIDEM señala que grandes industrias han tomado medidas, aunque MiPyMes y comercio informal aún enfrentan retos para cumplirla

Afirma UNIDEM que 9 de cada 10 empresas ya aplican la “Ley Silla”

La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) informó que el 90 por ciento de sus empresas asociadas ya cumplen con la norma establecida en la llamada “Ley Silla”, la cual garantiza el derecho de los trabajadores a sentarse y descansar durante su jornada laboral, conforme lo marca la Ley Federal del Trabajo.

Francisco Cuevas Dobarganes, director general de UNIDEM, explicó que a partir de la entrada en vigor de esta normativa, empresas pequeñas, medianas y especialmente grandes han tomado acciones concretas para su cumplimiento, de acuerdo con informaciòn de La Jornada.

En el Estado de México muchas empresas ya cumplen con esta ‘Ley Silla’, sin embargo, hay muchos giros en que es importante hacer precisiones sobre cómo se tiene que trabajar, hay casos muy fáciles para su definición, por ejemplo, personas que están en ventas, cuando no tienen cliente y puedan estar detrás del mostrador utilizando alguna silla”, señaló.

Cuevas Dobarganes también aclaró que existen sectores donde adaptar la ley no es tan sencillo. “Hay muchos puestos que no es tan sencillo hacer compatible la ley con la operación, pero debe buscarse la manera de resolverlo”, afirmó.

En el ámbito industrial, dijo, ya se han creado espacios para permitir que los trabajadores puedan sentarse en momentos apropiados, siempre que no se afecte la operación ni se ponga en riesgo su seguridad.

Sectores con mayor dificultad para cumplir con la “Ley Silla”


A pesar del avance general, hay sectores donde la aplicación ha sido más complicada. Según UNIDEM, los giros como el restaurantero o de banquetes enfrentan limitaciones importantes.

Para el caso de los meseros, son quienes tienen que estar mucho tiempo de pie, a veces no existen las condiciones para que se cumpla con la norma, por ello sería oportuno que la Secretaría del Trabajo dedicara más tiempo a establecer los lineamientos de las norma e indicar de qué manera se tiene que cumplir sin afectar la operación del establecimiento y logrando los beneficios que se buscan”, indicó Cuevas Dobarganes.

Empresas formales avanzan; el reto está en las MiPyMes y el sector informal


UNIDEM detalló que el cumplimiento es mucho mayor en empresas grandes y medianas.

En el caso de las empresas medianas, grandes y muy grandes, el porcentaje de cumplimiento ya está por arriba del 90 por ciento”, apuntó el director.

Sin embargo, admitió que donde existe más rezago es en los pequeños comercios y negocios informales.

Donde existe un incumplimiento mayor es en las empresas del ramo comercial y de servicios que son MiPyMes y definitivamente donde no se aplica es en el sector informal, que es justo donde la Secretaría del Trabajo debería ayudar a que se comience a implementar”, puntualizó.

Empresarios respaldan la norma y piden que su aplicación sea pareja


“Finalmente los empresarios estamos muy de acuerdo con todos los cambios legislativos que busquen mejorar las condiciones de trabajo. Pensamos que lo más importante es que se garantice su cumplimiento en beneficio de la salud de trabajador. El reto es lograr que todas la empresas cumplan y no sólo los negocios formales que es donde a veces se abusa en las revisiones”, refirió Cuevas Dobarganes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados