Luego de que Sheinbaum acusara al gobierno de Donald Trump de “negociar con terroristas” tras el acuerdo con Ovidio Guzmán, legisladores de Morena respaldan a la presidenta
La Presidenta cuestionó la falta de coordinación con la Fiscalía mexicana; Morena y aliados exigen respeto a la soberanía y justicia para México.
CIUDAD DE MÉXICO.— La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante el acuerdo alcanzado entre el gobierno de Estados Unidos y Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El líder del Cártel de Sinaloa aceptó declararse culpable en territorio estadounidense para evitar un juicio en Nueva York y ser sentenciado en Illinois.
Según publicó La Jornada, durante su conferencia matutina del 4 de julio, Sheinbaum cuestionó que esta decisión se haya tomado sin consultar a la Fiscalía General de la República (FGR):
Se trata de un caso de extradición, y por lo menos deberían tener coordinación, información, con la Fiscalía General de la República”.
Te puede interesar: Fiscalía de EEUU retira cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán en Nueva York; se declarará culpable en Illinois y cooperará con las autoridades
Además, resaltó que la detención de Ovidio fue realizada por fuerzas mexicanas, en una operación donde murieron soldados:
Entonces, todavía se está concentrando en un juicio, pero sí vale la pena hacer esa pregunta, ¿no?”
¿Por qué comparó Sheinbaum el acuerdo con una contradicción?
La mandataria formuló una serie de preguntas durante su conferencia para evidenciar lo que considera una contradicción del gobierno estadounidense:
“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones de la delincuencia organizada en México?”
— “Terroristas.”
“¿Qué ha dicho Estados Unidos en relación con organizaciones terroristas?”
— “Que no negocia con terroristas.”
“¿Y qué está haciendo?”
— “Negociando con terroristas.”
Sheinbaum concluyó:
Que quede claro: nosotros no defendemos a nadie, no se trata de eso. Por supuesto que combatimos al crimen organizado, pero es un caso de extradición”.
¿Qué dijeron los legisladores de Morena y sus aliados?
Tras estas declaraciones, senadores y diputados de la Cuarta Transformación respaldaron a la Presidenta y criticaron el acuerdo con Ovidio Guzmán.
Jorge Carlos Ramírez Marín (PVEM) advirtió que el pacto no es con un ciudadano común:
No están haciendo un pacto con un científico, un académico o un luchador cívico. Están llegando a un acuerdo que significa un perdón con alguien que debe vidas, interrumpió juventudes y acabó con infancias”.
Te puede interesar: Cuestiona Sheinbaum que EEUU negocie con terroristas en caso Ovidio
Además, planteó dudas sobre el destino de los bienes de Ovidio:
¿Lo va a recoger Estados Unidos, se va permitir que se devuelva a México para resarcir un poco el daño causado, o va a quedar en manos de su familia?”.
Leonel Godoy (Morena) señaló que cualquier programa de testigos protegidos debe tomar en cuenta la gravedad de los delitos:
No puede ser que alguien que cometa delitos de alta crueldad sea considerado testigo protegido sin que se mantenga la penalidad y la reparación del daño”.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Comisión Permanente, calificó como acertada la postura de Sheinbaum:
Debería haber comunicación con la Fiscalía mexicana sobre este tema”.
Y agregó:
El gobierno de Estados Unidos es muy flexible; van tras el dinero, eso es lo que realmente les interesa”.
Te puede interesar: Por acuerdo de Ovidio Guzmán con EEUU, Monreal prioriza revisar ley de extradición, ¿Cómo es y qué podría cambiar?
¿Qué pasará con la estrategia de seguridad en Sinaloa?
Sheinbaum adelantó que se presentará una nueva estrategia de seguridad específica para Sinaloa, debido a que es uno de los pocos estados donde no ha bajado el número de homicidios.
La nueva estrategia estará basada en cuatro ejes:
- Atención a las causas
- Inteligencia e investigación
- Fortalecimiento de la Guardia Nacional
- Coordinación institucional
La presentación oficial está programada para el martes, durante la reunión del Gabinete de Seguridad.