¿La Ley Silla incluye tiempos de descanso? Lo que realmente dice la norma
La Ley Silla reconoce el derecho a hacer pausas y prohíbe jornadas completas de pie

México — Desde que entró en vigor la Ley Silla, una duda persiste entre trabajadores y empleadores: ¿Cuánto tiempo deben durar los descansos?
Heberardo González Garza, presidente de COPARMEX Reynosa, ha señalado que la ambigüedad en la redacción de la Ley Silla especialmente en aspectos como el tiempo de descanso y las características de las sillas genera incertidumbre en el sector empresarial.
La confederación espera que la STPS aclare estos vacíos en los lineamientos previstos para el 17 de julio, ya que, de lo contrario, las empresas podrían enfrentar dificultades para implementar la norma sin una guía clara.
Te podría interesar: Entra en vigor la Ley Silla: empresas deberán garantizar pausas y asientos para trabajadores
¿Qué dice la Ley Silla sobre el tiempo de descanso?
La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece dos derechos fundamentales:
- Derecho a “pausas para el descanso” durante la jornada laboral.
- Prohibición de trabajar de pie todo el día, exigiendo que los empleadores provean sillas con respaldo.
Pero hay un vacío legal, la reforma no lo especifica, y esto ha generado confusión.
- No menciona duración, frecuencia ni condiciones de estos descansos.
- No distingue entre sectores (oficinas, fábricas, comercios, etc.).

¿Por qué no se definieron los tiempos?
Según Patricia Mercado, diputada autora de la reforma, la intención fue dejar que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) regulase los detalles técnicos.
- La STPS tiene hasta el 17 de julio de 2024 para publicar lineamientos.
- Hasta entonces, no hay un estándar oficial sobre minutos u horas de descanso.
¿Qué dicen los expertos?
1. Postura de abogados laborales
- Heberardo González (Coparmex): “La ambigüedad obliga a esperar los lineamientos. No se puede imponer un tiempo sin base legal”.
- Marité Villanueva abogada laboral y asesora de Recursos Humanos: “Las empresas temen reorganizar turnos sin saber qué exigirá la STPS. Algunas prefieren no actuar hasta julio”.
2. ¿Qué hacen las empresas mientras tanto?
- Algunas mantienen sus políticas actuales (ej: descansos de 10 min cada 2 horas).
- Otras esperan instrucciones oficiales para evitar sanciones futuras.

Pueden los trabajadores exigir descansos ya
Pero con limitaciones:
- La ley ya obliga a permitir pausas y proveer sillas.
- Sin lineamientos, no hay cómo medir su cumplimiento.
- Las denuncias ante la STPS podrían no proceder hasta que se definan las reglas
La Ley Silla garantiza el derecho a descansar, pero deja en manos de la STPS los detalles. Hasta el 17 de julio, no hay tiempos oficiales.
Recomendaciones:
- Trabajadores: Documenten si su empresa niega pausas por completo (podría ser útil después).
- Empleadores: Monitoreen los comunicados de la STPS para ajustarse a tiempo.
También te podría interesar: Nueva reforma para trabajadores de plataformas digitales y sus cambios en la Ley Federal del trabajo: ¿Qué cambia a partir del 1 de julio de 2025?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Así puedes poner una denuncia si tu empresa no cumple con la Ley Silla desde HOY
¡Mañana entra en vigor la “Ley Silla”! Tu empleador deberá garantizar un asiento adecuado o podría recibir estas multas por incumplimiento
Afirma UNIDEM que 9 de cada 10 empresas ya aplican la “Ley Silla”
¿Menos horas y salario? Esto busca el líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores mientras muchos en México esperan la jornada laboral de 40 horas