Nueva reforma para trabajadores de plataformas digitales y sus cambios en la Ley Federal del trabajo: ¿Qué cambia a partir del 1 de julio de 2025?
La nueva reforma busca equilibrar la relación entre plataformas y trabajadores, garantizando derechos básicos y reduciendo la incertidumbre.

CIUDAD DE MÉXICO.— El 22 de junio de 2025 entró en vigor una reforma a la Ley Federal del Trabajo que regula el trabajo en plataformas digitales. Su objetivo es brindar “certeza jurídica” a conductores y repartidores, un sector que hasta ahora operaba en un vacío legal.
Según publicó Luis Pérez de Acha, la implementación comenzó el 1 de julio con una fase piloto de 6 meses, supervisada por el IMSS e Infonavit, para ajustar detalles antes de la aplicación definitiva en enero de 2026.
¿A quiénes afecta esta reforma?
La ley distingue dos categorías:
Trabajadores de plataformas digitales:
- Ingreso neto mensual mayor a $8,364 pesos (equivalente a un salario mínimo en CDMX)
- Derechos:
- Acceso pleno a IMSS e Infonavit
- Aguinaldo
- Vacaciones
- Horas extras
Trabajadores independientes:
- Ingreso neto mensual menor a $8,364 pesos
- Derechos:
- Protección en riesgos de trabajo
- Opción de aseguramiento voluntario en IMSS
Te puede interesar: Así serán asegurados en IMSS los trabajadores de plataformas digitales
¿Cómo se calcula el ingreso neto?
No basta con ganar $8,364 brutos. A este monto se le aplica un “factor de exclusión de la herramienta de trabajo”, que varía según el medio de transporte:
- Automóvil, motocicleta o bicicleta: Se resta un porcentaje definido por la Secretaría del Trabajo (publicado el 27 de junio de 2025)
- Hasta septiembre de 2025: Los factores de exclusión serán más altos, como medida transitoria
Ejemplo práctico: Si un repartidor en moto gana $10,000 brutos, pero el factor de exclusión es del 20%, su ingreso neto sería $8,000. En este caso, se consideraría independiente.
Derechos para los trabajadores
- Prestaciones:
- Aguinaldo
- Vacaciones
- Prima vacacional
- PTU (solo para el régimen pleno)
- Protección social:
- IMSS e Infonavit para el régimen completo
- Seguro contra accidentes para independientes
- Transparencia: Las plataformas deben publicar cómo funcionan sus algoritmos en asignación de servicios, evaluaciones y sanciones
- Contratos escritos: Ya no bastarán los “términos y condiciones”; ahora deben firmarse contratos registrados
Te puede interesar: Infonavit participará en plan piloto para inscribir a repartidores de plataformas digitales
Dato importante: Las propinas no cuentan como parte del salario base para cotizaciones.
Obligaciones para las plataformas digitales
- Entregar contratos claros y registrados
- Publicar criterios de algoritmos (evitando opacidad)
- Respetar protocolos de protección de datos
1 de julio: Inicia nuevo régimen de 🚗 trabajadores de plataformas digitales 🏍️
— Pérez de Acha (@LuisPerezdeAcha) July 1, 2025
Consulta la Nota técnica: https://t.co/UZoxpNqNEx pic.twitter.com/GEhyU9YNhG
Próximos pasos y fechas clave
- 1 de julio de 2025: Inicio de la fase piloto
- 6 meses después: Evaluación por parte del IMSS e Infonavit
- 1 de enero de 2026: Implementación definitiva, con posibles ajustes
Te puede interesar: Claves sobre la incorporación al IMSS de trabajadores de plataformas digitales y los beneficios
¿Cuál es la mayor importancia de esta reforma?
La nueva reforma busca equilibrar la relación entre plataformas y trabajadores, garantizando derechos básicos y reduciendo la incertidumbre. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo se aplique, especialmente en el cálculo de ingresos netos y la supervisión de las plataformas.
Si eres conductor o repartidor, revisa tus contratos y calcula tu ingreso neto para saber en qué régimen quedas. Mantente atento a las actualizaciones durante la fase piloto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La nueva Ley de Telecomunicaciones de Claudia Sheinbaum, que permitirá localizar celulares en tiempo real sin una orden judicial, fue avalada en el Senado; pasa a Diputados
Aprueban en Diputados desaparición del Coneval; evaluaciones pasarán al INEGI
Senado concluye periodo extraordinario con aprobación de reformas clave para el gobierno de Sheinbaum
Diputados darán apertura al diálogo sobre propuesta de jornada laboral de 40 horas