Empresarios proponen deducir el 100% de las prestaciones ante la jornada laboral a 40 horas
Durante el tercer foro de la STPS, Coparmex y otros sectores plantearon medidas fiscales para mitigar el impacto en empresas; también expresaron preocupaciones por falta de talento y operatividad.

CIUDAD DE MÉXICO. 1 DE JULIO DE 2025.– En el marco del tercer foro para la implementación de la Semana Laboral de 40 horas, coordinado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), representantes del sector empresarial plantearon diversas propuestas para hacer viable la reforma sin afectar la operación de las empresas ni el ingreso de las y los trabajadores.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) propuso que la deducibilidad del 100% de las prestaciones laborales y que se revise el esquema del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con el fin de evitar afectaciones al sector empresarial.
Para incentivar el cambio hacia una jornada reducida sin afectar el ingreso neto de las y los trabajadores ni sobrecargar a las empresas, proponemos dos medidas complementarias: la deducibilidad al 100 por ciento de las prestaciones laborales y una revisión de los esquemas del ISR y el subsidio al empleo”, dijo la Coparmex, según el Heraldo de México.
Por su parte, Diego Corsío Barto, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), expresó preocupación por el impacto operativo que la reducción de jornada tendría en sectores que operan las 24 horas, los siete días de la semana.
Según Corsío Barto, implementar la jornada de 40 horas requeriría incrementar la plantilla laboral en un 14.7%. Agrego que esto representa un reto mayor considerando la escasez nacional de talento en áreas como logística, almacenaje y transporte.
Sector agropecuario pide gradualidad en la reforma y ajustes fiscales en horas extra
En representación del sector agropecuario, Juan Pablo Molina Baranzini, vicepresidente de Bienestar Laboral del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), respaldó la propuesta de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de revisar el ISR aplicado a las horas extra, de modo que el beneficio llegue directamente al trabajador.
Además, propuso que la reforma se implemente de forma gradual, comenzando con la reducción de una hora en 2026, lo que permitiría a las empresas invertir en tecnología y mejoras de procesos sin comprometer la competitividad ni el empleo formal.
Molina también subrayó la importancia de fortalecer el decreto de beneficios fiscales para el campo, el cual ha impulsado la formalidad laboral en ese sector.
“Necesitamos fortalecerlo como instrumento para amortiguar los costos iniciales de la reforma y evitar que las empresas caigan en la informalidad”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas está confirmada por Sheinbaum y ahora se debate si debe ser inmediata o gradual; ya comenzaron los foros para discutir el cambio a la Ley Federal del Trabajo
La jornada laboral de 40 horas ya es una realidad pero Concamin pedirá tope a las horas extra
Jornada laboral de 40 horas en México: Ya hay nueva fecha para presentar la reforma a la Ley Federal del Trabajo y será poco después de los foros que se darán en diferentes sedes
Jornada laboral de 40 horas ya tiene fecha para sus foros y también lugares, ¿puedes participar?