SCJN podría perdonar más de 4,000,000, 000 de pesos a empresa privada en sesión secreta; ministra denuncia intento de aprobarlo sin transparencia
Lenia Batres denunció que la SCJN podría aprobar en sesión privada una deducción fiscal de más de 4 mil millones de pesos a favor de una empresa, y exigirá que estos casos se voten públicamente en el Pleno.

Ciudad de México; 18 de junio de 2025. — La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) podría autorizar la deducción fiscal de más de 4 mil 442 millones de pesos a favor de la empresa Pegaso PCS, S.A. de C.V., en una sesión privada, si se aprueba el proyecto presentado por el ministro Javier Laynez Potisek. Así lo advirtió la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien decidió no participar en la sesión de la Segunda Sala convocada para este miércoles.
Te puede interesar: Telcel es multado con casi 1,800,000,000 pesos por monopolio con chips SIM, IFT lanza golpe histórico a empresa de Carlos Slim
El caso corresponde al recurso de reclamación 158/2025, donde el ministro Laynez propone declarar fundado el recurso de la empresa, lo que implicaría desechar el amparo directo en revisión 1172/2025. La decisión permitiría que Pegaso deduzca una millonaria cantidad por concepto de amortización fiscal de gastos diferidos del ejercicio 2014.
Empresa busca deducir impuestos pese a seguir obteniendo ingresos
Pegaso argumenta que el pago que ahora reclama fue generado por otra empresa del mismo grupo, con la que se fusionó en ese ejercicio fiscal. Tras la fusión, asegura que ya no obtuvo ingresos relacionados con el contrato de operación delegada de servicios de telecomunicaciones, por lo que se le debería permitir deducir esa cantidad.
Ante la inminencia del término de la presente Corte, solicitaré que todos los asuntos fiscales que aún quedan pendientes de resolver en Salas se aborden en sesiones públicas del Pleno en vez de sesiones privadas en las que son obscuras (e injustificadas, desde mi punto de vista)… pic.twitter.com/ZpVqb80nSg
— Lenia Batres (@LeniaBatres) June 18, 2025
Sin embargo, la empresa conservó la concesión original, lo que le siguió generando ganancias derivadas de ese mismo contrato. Aun así, el proyecto del ministro Laynez propone no entrar al fondo del asunto, bajo el argumento de que no hay materia constitucional que justifique su análisis.
Ministra denuncia opacidad y alza el tono en defensa del erario
Ante este panorama, la ministra Lenia Batres criticó duramente que se intenten votar “asuntos fiscales de altísimo costo para la hacienda pública” en sesiones cerradas. Señaló que el artículo 31 de la Constitución establece con claridad la obligación de todos los ciudadanos y entidades de contribuir al gasto público.
También te puede interesar: Lenia Batres acusa a la SCJN de excluirla y estar del lado de Ricardo Salinas Pliego en caso de su megadeuda fiscal con tercer impedimento a favor del empresario
Advirtió que el próximo martes propondrá en el Pleno de la Corte que todos los asuntos fiscales se discutan y voten de manera pública y transparente, especialmente ante la inminente salida de varios ministros actuales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sheinbaum pide que se le quiten 15 mmdp de presupuesto al Poder Judicial
La nueva SCJN cambia el acceso a pensiones para parejas de militares: Será “inconstitucional” solicitar reconocimiento formal
Norma Piña “no pudo con la presión” de AMLO y de todo el Estado: critica exministro de la SCJN
La SCJN de Norma Piña habría legalizado la difamación en medios periodísticos a través de “inserciones pagadas”, permitiendo que se publique información falsa respaldada como “libertad de expresión” por un precio monetario