Entre 12.57% y 13.32% de mexicanos votaron en elección de jueces: INE
Los resultados definitivos se darán a conocer en los próximos días.

La primera elección judicial en México registró una participación ciudadana estimada entre 12.57% y 13.32%, según informó la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, en un mensaje transmitido en cadena nacional.
La cifra, derivada de un cálculo estadístico de alta precisión basado en 1,644 casillas muestreadas, refleja un marcado contraste frente a procesos electorales anteriores, como las elecciones presidenciales de 2024, donde la participación alcanzó 59.8%.
El ejercicio, supervisado por expertos en estadística, matemáticas y autoridades electorales, así como por un notario público, fue el único dato oficial difundido la noche de los comicios.
Los resultados definitivos se darán a conocer en los próximos días, siguiendo un orden preestablecido: primero los de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), seguidos por los del Tribunal de Disciplina Judicial, las magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y finalmente los jueces de distrito.

Casillas no instaladas e incidentes
De las 83,974 casillas programadas, 16 no pudieron instalarse y en 50 se suspendió la votación debido a robos de boletas, ausencia de funcionarios, enfrentamientos armados o violación de paquetes electorales. Los municipios más afectados fueron San Cristóbal de las Casas (Chiapas), Zitácuaro (Michoacán), Huejutla (Hidalgo) y Valladolid (Yucatán), entre otros.
Claudia Espino, secretaria ejecutiva del INE, detalló que se registraron 1,770 incidentes, siendo los más frecuentes la interferencia en la votación (28.2%) y el cambio de ubicación de casillas (17.7%). No obstante, 80.4% de los casos se resolvieron satisfactoriamente, y la votación transcurrió con normalidad en la mayoría del país.
Transmisión Especial de la Jornada Electoral del 1 de junio #Elecciones2025MX #ElecciónJudicial https://t.co/yL8lEqtrvY
— @INEMexico (@INEMexico) June 2, 2025
Un proceso sin precedentes
Al tratarse de la primera elección judicial en México, no existen parámetros comparativos, pero la participación resultó significativamente menor que en otros ejercicios democráticos, como la consulta popular de 2021 (52.6%) o la revocación de mandato en 2022 (17.7%).
Te podría interesar: Cierran casillas en el país con 99.9% de instalación exitosa: INE
Con un padrón de 98.3 millones de electores, la baja movilización contrasta con la histórica participación del 77.2% registrada en 1994, marcando un nuevo desafío para la legitimidad de este mecanismo de elección de jueces.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Cuestionan designaciones en el Poder Judicial de Morelos; acusan nepotismo y control del Legislativo

A pesar de que se prometió que no habría despidos en el Poder Judicial con la nueva Corte, afirman que se están dando bajas de personal por “pérdida de confianza” como causa oficial: ¿Es legal según la LFT?

¿Quién era David Cohen Sacal? Confirman muerte del abogado del caso Cruz Azul tras ser baleado en la cabeza por un joven frente al Poder Judicial; difunden VIDEO (Imágenes fuertes)

David Cohen se acababa de reunir con el presidente del Tribunal capitalino, Rafael Guerra, cuando fue asesinado; trabajadores del PJ pidieron más seguridad

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados