Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Poder Judicial

Medio británico advierte que México está en medio de un experimento “kafkiano” con las elecciones del Poder Judicial; señalan conveniencia política e infiltración del crimen organizado

Los críticos sostienen que esta reforma judicial no solo implica un cambio estructural, sino que podría ser utilizada para fines políticos.

Medio británico advierte que México está en medio de un experimento “kafkiano” con las elecciones del Poder Judicial; señalan conveniencia política e infiltración del crimen organizado

MÉXICO.— La propuesta de elegir por voto directo a los integrantes del Poder Judicial ha sido señalada por expertos y medios internacionales como un cambio de alto impacto.

El diario británico Financial Times publicó una nota titulada “México emprende un experimento ‘kafkiano’”, en la que retoma críticas a esta reforma impulsada por el Gobierno federal.

De acuerdo con información de la Agencia Reforma, el medio británico advierte que este proceso podría transformar por completo la manera en que funciona el sistema judicial en el país. Diversos especialistas consideran que esta medida pone en riesgo la independencia de los jueces, elimina décadas de experiencia acumulada en el sector y abre espacios para que grupos ajenos al interés público influyan en la toma de decisiones judiciales.

¿Qué significa un “experimento kafkiano” en este contexto?

El término kafkiano proviene del escritor checo Franz Kafka, conocido por describir situaciones absurdas, complejas y opresivas, en las que los individuos se enfrentan a sistemas burocráticos incontrolables e imposibles de comprender.

"Kafkiano".

Al usar esta palabra, el Financial Times estaría sugiriendo que México podría entrar en una etapa donde las reglas judiciales sean contradictorias o no funcionen, dejando al ciudadano indefenso ante las instituciones.

¿Qué riesgos señalan los inversionistas y empresas?

Una de las principales preocupaciones que destaca el Financial Times es la incertidumbre que esta reforma genera en el ámbito económico. Inversionistas temen que un Poder Judicial elegido por voto popular pierda la capacidad de actuar de forma autónoma frente al Gobierno.

La reforma judicial es vista por las empresas como un disuasivo adicional a la inversión. Nadie podrá ganarle al Gobierno, incluso en disputas fiscales y de competencia”, señala el medio con base en entrevistas a expertos y empresarios.

Esto podría impactar negativamente en la llegada de capital extranjero, limitar la expansión de nuevas empresas y poner en duda el cumplimiento de reglas claras en materia económica.

De acuerdo con Financial Times, los críticos sostienen que esta reforma judicial no solo implica un cambio estructural, sino que podría ser utilizada para fines políticos. Foto: Archivo

¿Qué opinan los críticos de la reforma?

De acuerdo con Financial Times, los críticos sostienen que esta reforma judicial no solo implica un cambio estructural, sino que podría ser utilizada para fines políticos.

Además, destacan que dejar en manos del voto popular la elección de jueces sin criterios técnicos o experiencia jurídica acumulada implicaría un retroceso en el sistema de justicia.

Te puede interesar: “Golpe de Estado técnico”: La advertencia de Jufed sobre la elección judicial

Otro punto que se advierte es la posible infiltración del crimen organizado en los procesos electorales judiciales, lo que aumentaría la vulnerabilidad del sistema ante intereses ilegales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados