Adhara Pérez, la niña genio mexicana más inteligente que Einstein, que alcanzó una maestría en ingeniería a los 11 años y tiene el sueño de ser astronauta
Adhara es niña veracruzana con síndrome de Asperger y considerada la más inteligente del mundo, con un IQ comparable a Einstein y Hawking.

MÉXICO.— Adhara Maite Pérez Sánchez, nacida el 28 de agosto de 2011, ha logrado lo que muy pocas personas en el mundo: obtener un título de maestría con solo 11 años.
Esta niña mexicana ha captado la atención nacional e internacional no solo por su inteligencia, sino también por su determinación y su meta clara: ser astronauta y representar a México en la NASA.
Adhara, originaria de Veracruz, es conocida por ser la persona más joven en obtener una maestría en el país. En 2021, el Senado mexicano le entregó un reconocimiento por sus logros académicos.
Desde muy pequeña, sus padres notaron en ella una forma distinta de aprender.
Su capacidad para absorber información y resolver problemas fue evidente desde los primeros años”, declararon.
Sin embargo, también enfrentó situaciones difíciles. Durante su etapa en el kínder, tanto compañeros como maestras no supieron comprenderla, lo que motivó a sus padres a buscar orientación profesional.
¿Qué diagnóstico recibió y cómo fue su formación?
A los 3 años fue diagnosticada con síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista que no afecta la inteligencia, pero sí las formas de comunicación social. Tras el diagnóstico, sus padres decidieron ofrecerle educación en casa.
Este fue un punto clave. En ese entorno, Adhara pudo avanzar sin obstáculos. Terminó la primaria a los 5 años, la secundaria a los 6 y el bachillerato en solo un año. Su formación fue acompañada por el Centro de Atención al Talento (CEDAT), donde se especializan en el desarrollo de personas con altas capacidades intelectuales.
Te puede interesar: Detectan a 55 niños “genio” en Sonora
¿Qué estudió Adhara Pérez y cómo llegó a la maestría?
Adhara participó en un concurso de la UNAM relacionado con computadoras. Ahí fue donde se le impulsó a enfocarse en la ingeniería. Ingresó a la Universidad CNCI para estudiar Ingeniería en Sistemas y después se inscribió en la Universidad Tecnológica de México para continuar con una ingeniería industrial enfocada en matemáticas.
Con solo 11 años, obtuvo su maestría en Ingeniería Industrial con especialidad en Matemáticas por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
¿Cuál es su coeficiente intelectual y qué significa?
Adhara tiene un coeficiente intelectual (IQ) de 162 puntos. Esta cifra es superior al promedio de la población, e incluso se ha comparado con los IQ estimados de figuras como Albert Einstein y Stephen Hawking. Este nivel de inteligencia la coloca dentro del 1% de la población mundial con capacidades intelectuales extraordinarias.
Te puede interesar: Paloma Noyola, la “niña genio” que inspiró la película de Derbez, se lanza como candidata a diputada del PAN en Tamaulipas
¿Cuál es su meta profesional?
Desde que era muy pequeña, Adhara ha expresado su deseo de ser astronauta.
Quiero ir al espacio y representar a México en la NASA”, ha declarado en distintas entrevistas.
Su interés por el universo, la astrofísica y la ingeniería aeroespacial se mantiene como su principal motivación.
¿Qué significa su historia para otras familias?
El caso de Adhara Pérez muestra la importancia de identificar y apoyar el talento desde una edad temprana. También resalta la necesidad de adaptar los entornos educativos a las necesidades individuales de cada estudiante, especialmente cuando presentan características como el Asperger.
Su historia ofrece un ejemplo claro de cómo el acompañamiento adecuado, la detección temprana y el acceso a instituciones especializadas pueden cambiar por completo el rumbo de una vida.
Adhara no solo estudia, también sueña, y con cada paso que da, abre camino para otras personas en México que podrían seguir sus pasos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí