Reducir la jornada laboral a 40 horas no genera crisis y mejora productividad, según director de la OCDE
López Roldán aseguró que no existen registros de que esta medida haya provocado crisis en otras economías.

Ciudad de México.– La reducción de la jornada laboral no ha generado crisis de empleo ni afectaciones graves en las pequeñas y medianas empresas (pymes) en países donde se ha implementado, afirmó Mario López Roldán, director del Centro de la OCDE en México para América Latina.
Al contrario, los datos y experiencias internacionales apuntan a que trabajar menos horas puede traducirse en mayor productividad, competitividad y bienestar laboral.
En entrevista con El Economista, el representante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que la transición de México hacia una jornada de 40 horas semanales representa una oportunidad para revalorizar el trabajo y la salud de los empleados. “La gran mayoría de los países miembros de la OCDE ya trabajan menos de 40 horas por semana”, subrayó.
Reducción gradual, con reglas claras y apoyo a las mipymes
Aunque reconoció que es natural que el sector empresarial exprese preocupación ante una transformación de esta magnitud, López Roldán aseguró que no existen registros de que esta medida haya provocado crisis en otras economías.
Lo que ha hecho la diferencia, explicó, es el diseño de políticas adecuadas, un diálogo tripartito efectivo (entre gobiernos, empleadores y trabajadores) y la implementación de mecanismos de apoyo a las empresas, especialmente a las micro, pequeñas y medianas.
“La clave ha sido la gradualidad, acompañada de sensibilidad sectorial. Algunas industrias pueden adaptarse más rápido que otras, y eso debe contemplarse con plazos y herramientas ajustadas a cada sector”, apuntó.
En el caso de España, por ejemplo, la reforma laboral incluyó registros digitales de horarios, que permiten verificar en tiempo real el cumplimiento de la jornada.
López Roldán subrayó que es vital garantizar una buena implementación. “No se trata de que el sábado a las 10 de la noche las empresas sigan enviando mensajes de trabajo. Las reglas deben respetarse para que la reforma tenga el impacto deseado”, dijo.
Además de los beneficios económicos, la reducción de la jornada tiene un impacto importante en la salud y calidad de vida de los trabajadores.
México es el país con mayor proporción de empleados con jornadas largas dentro de la OCDE, con un 27% de su fuerza laboral trabajando más horas de lo recomendado.
Esta sobrecarga se traduce en un desequilibrio entre la vida laboral y personal. Según datos de la OCDE, los trabajadores mexicanos solo disponen de 13.5 horas diarias para el ocio y el cuidado personal, incluido el sueño. El promedio en los países de la organización es de 15 horas.
“Existe una gran deuda con el bienestar de las y los trabajadores mexicanos. Si se les da capacitación, salario digno y buenas condiciones, pueden ser de los más productivos de toda la OCDE”, afirmó.
La reducción de horas permitiría reducir el estrés, mejorar la salud mental y física y disminuir costos relacionados con enfermedades laborales.
También te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: diputada Viri Ríos rompe con mitos en contra de la reforma
La jornada laboral de 40 horas no debe verse como una carga, sino como una inversión estratégica en el talento humano del país.
“México tiene la oportunidad de reconocer y dignificar a su fuerza laboral, uno de sus principales activos. Esta es una medida que puede empujar hacia un modelo económico más sostenible, justo y saludable”, concluyó López Roldán.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral de 40 horas será la reforma más grande de los últimos años, según especialistas
La jornada laboral de 40 horas y el pago obligatorio de salario mínimo a “propineros” SÍ son un problema, aseguran empresarios
La jornada laboral de 40 horas ya está confirmada por Claudia Sheinbaum y estos serían los trabajadores que SÍ se beneficiarán con el cambio gradual a la Ley Federal del Trabajo
La jornada laboral de 40 horas será obligatoria y diputados definen proceso para discutir el cambio a la Ley Federal del Trabajo de forma “incluyente, participativa y con consenso”