Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Jornada laboral

Tras confirmación de la jornada laboral de 40 horas obligatoria, contadores advierten que las empresas deberán ser más eficientes y evitar tiempos muertos o desperdicios durante el horario de trabajo

La reforma laboral será gradual hasta 2030; autoridades llaman a foros nacionales para definir su aplicación, según datos confirmados.

Tras confirmación de la jornada laboral de 40 horas obligatoria, contadores advierten que las empresas deberán ser más eficientes y evitar tiempos muertos o desperdicios durante el horario de trabajo

MÉXICO.— La reforma a la Ley Federal del Trabajo establece una disminución progresiva de la jornada semanal de trabajo de 48 a 40 horas. Esta transición se implementará por etapas hasta el año 2030, permitiendo a las empresas —grandes, medianas y pequeñas— adaptar sus procesos sin que se vea comprometida la productividad.

La información fue dada a conocer por Julio Alberto Cruz Perales, presidente del Colegio de Contadores Públicos del Norte de Sinaloa, quien explicó que esta medida requiere una nueva cultura laboral en México, basada en eficiencia y mejores prácticas.

La idea es ser más eficientes en el trabajo, evitar tiempos muertos o desperdicios durante la jornada”, comentó.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho y será obligatoria, pero poco se habla de la cultura del trabajo y la ideología laboral en México; más allá de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, ven un cambio cultural profundo

La reforma que reducirá la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana en México tiene fecha límite: enero de 2030. Esto significa que, a más tardar en ese mes, todas las empresas deberán haber hecho el ajuste. Foto: Especial

¿Por qué se busca reducir la jornada laboral?

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2005 la mitad de los países en el mundo ya habían adoptado la jornada laboral de 40 horas. En América, Ecuador, Chile y Canadá ya operan bajo este modelo.

La reducción se basa en estudios que vinculan las largas jornadas laborales con problemas de salud como:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Trastornos del sueño
  • Enfermedades cardiovasculares

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya es una realidad y será obligatoria; así es como las empresas pueden prepararse para este cambio a la Ley Federal del Trabajo

¿Cómo será el proceso de implementación?

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, explicó que el cambio se hará de forma consensuada con todos los sectores.

Calendario y pasos:

  • Foros de consulta nacional: Del 2 de junio al 7 de julio de 2024, en diferentes ciudades del país.
  • Participantes: Trabajadores, sindicatos, empresarios, académicos y organizaciones civiles.
  • Aplicación gradual: La meta es alcanzar las 40 horas de forma completa para el año 2030.

La presidenta Claudia Sheinbaum también ha destacado que se trata de una reforma que se realizará mediante acuerdos y diálogo entre todos los sectores productivos.

Te puede interesar: Busca CTM eliminar impuestos en utilidades, vacaciones, horas extra y aguinaldo con nueva propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo; señala que trabajadores son “exprimidos” con tributaciones

¿Cuáles son los beneficios esperados?

Según las autoridades, la reforma no compromete la productividad. Por el contrario, se espera un aumento en el bienestar y la eficiencia.

Principales beneficios:

  • Ocho horas libres más por semana
  • Mejor salud mental y física
  • Más tiempo para familia o desarrollo personal
  • Dignificación del trabajo, en especial para sectores como el servicio de limpieza

Con esta medida estaremos devolviendo ocho horas a la semana para que puedan usarlas como mejor les convenga”, dijo Bolaños López. “Se contribuirá al desarrollo nacional, al bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes”.

La reforma para establecer una jornada laboral de 40 horas semanales sigue en análisis en el Congreso. Foto: Especial

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya es un hecho y se favorecerá en gran medida el bienestar físico y mental de los trabajadores con este cambio a la Ley Federal del Trabajo, aseguran sindicatos

¿Qué cambia en el pago de horas extras?

Hoy en día, la jornada semanal permitida es de 48 horas, y el pago de horas extra se regula así:

  • Las primeras 9 horas extra: Se pagan al doble
  • A partir de la décima: Se pagan al triple
  • En emergencias: Se puede extender la jornada para evitar daños

Con la nueva jornada de 40 horas, estos pagos se activarán desde esa nueva base, lo que significa que las horas extra se calcularán a partir de la hora 41.

¿Qué opinan sindicatos y empresarios?

El Congreso del Trabajo, por voz de Reyes Soberanis Moreno, reconoció el anuncio como un “logro histórico”, pero solicitó que se impulse también la creación de más empleos formales.

Por parte del sector empresarial, existe preocupación entre las PYMES por el posible impacto económico. Sin embargo, se está trabajando en una implementación gradual para minimizar afectaciones.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya está confirmada por Claudia Sheinbaum y estos serían los trabajadores que SÍ se beneficiarán con el cambio gradual a la Ley Federal del Trabajo

Cómo avanza la reforma hasta ahora

México avanza hacia una reforma laboral que busca alinearse con tendencias globales. El reto será lograr que esta transición no afecte la productividad ni la estabilidad económica de las empresas.

Los foros que se celebrarán en junio y julio serán clave para definir cómo y cuándo se aplicarán los cambios, por lo que se invita a todos los sectores a participar activamente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados