México se convierte en zona de espera para migrantes varados, según investigador Luis Alfredo Arriola Vega
Esta situación ha generado nuevos patrones de asentamiento, sobre todo en Tapachula y Tenosique, donde ha aumentado la presencia de haitianos y hondureños, respectivamente.

México.— México se ha consolidado como un país puente y zona de espera para miles de migrantes centroamericanos y sudamericanos que, tras ser deportados de Estados Unidos o quedar varados en el tránsito, han encontrado en entidades como Tabasco y Chiapas lugares de asentamiento temporal. Así lo señaló Luis Alfredo Arriola Vega, investigador del Colegio de la Frontera Sur.
El académico explicó que, desde hace ocho años, la dinámica migratoria ha cambiado notablemente, con un descenso en el número de personas que transitan hacia el norte.
Como ejemplo, el albergue de Palenque, Chiapas, atendió en marzo de 2024 a 387 migrantes, mientras que para marzo de 2025 la cifra bajó a 107, es decir, una reducción del 72%. Muchos de estos migrantes ya estaban en México y se les cancelaron sus citas en la aplicación CBP One.
Arriola destacó que esta situación ha generado nuevos patrones de asentamiento, sobre todo en Tapachula y Tenosique, donde ha aumentado la presencia de haitianos y hondureños, respectivamente.
Un nuevo vuelo entre Tapachula y La Habana, con escala en Monterrey, refleja los cambios demográficos en la región. Además, el número de venezolanos también ha crecido en diversas ciudades mexicanas.
Por otro lado, el investigador alertó que el gobierno mexicano ha actuado de forma reactiva ante las políticas migratorias de Estados Unidos.
Puntos de llegada y asentamiento
De mantenerse la actual tendencia, podrían ser deportados hasta 100 mil mexicanos en el presente año fiscal. Chiapas y Tabasco se han convertido en puntos de llegada para deportados trasladados desde el norte del país y desde Estados Unidos.
La presión migratoria ha elevado los costos y riesgos del tránsito hacia el norte. Antes de la llegada de Donald Trump a la presidencia, los “polleros” cobraban alrededor de 4 mil dólares por llevar a una persona desde Tapachula a la frontera norte; ahora, el precio se ha duplicado. Además, se incrementa la vulnerabilidad de los migrantes ante el debilitamiento de organizaciones de apoyo.
También te puede interesar: Condenan a 15 años de prisión a dos traileros por transportar a 139 migrantes, incluidos 85 menores, en Nuevo León
Finalmente, Arriola advirtió que ante la reducción de fondos, agencias como ACNUR y organizaciones como Asylum Access cerrarán oficinas en varios puntos del país.
A pesar del endurecimiento de las políticas migratorias, afirmó que la migración hacia Estados Unidos continuará, aunque bajo condiciones más costosas y peligrosas, lo que incrementará los casos de permanencia prolongada o definitiva en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Busca Fiscalía de CDMX restos humanos en excampamento migrante
Cinco mexicanos fueron detenidos en redada en Colorado Springs; Sheinbaum reitera defensa de connacionales ante operativos migratorios en EEUU
Estados Unidos deporta a migrantes mexicanos, tres vuelos llegaron a Chiapas
TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, se deslinda de emitir spots anti inmigración de Kristi Noem tras amenaza de perder concesión