Estados Unidos exige a México cumplir con entrega de agua del tratado de 1944, según CILA
El presidente estadounidense Donald Trump criticó duramente a México por lo que considera un incumplimiento del tratado, afirmando que el país “le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua”.

México.— En el marco del Tratado de Aguas Internacionales firmado el 3 de febrero de 1944 entre México y Estados Unidos, se establece que ambos países deben compartir los recursos hídricos de los ríos Bravo y Colorado.
El acuerdo estipula que México debe entregar a Estados Unidos un promedio anual de 432 millones de metros cúbicos de agua del río Bravo, en ciclos de cinco años.
Actualmente, México enfrenta una deuda de 1,555.9 millones de metros cúbicos que debe saldar antes de octubre de 2025, fecha en la que concluye el ciclo quinquenal vigente.
De acuerdo con datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), hasta marzo pasado el país ha enviado menos del 30% del volumen acordado, lo que ha provocado tensiones diplomáticas.
Crítica a México
El presidente estadounidense Donald Trump criticó duramente a México por lo que considera un incumplimiento del tratado, afirmando que el país “le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua” y advirtiendo sobre posibles represalias comerciales si no se resuelve la situación. Trump expresó su postura a través de su red social Truth Social.
El tratado prevé mecanismos en caso de sequías extraordinarias, permitiendo que los faltantes se repongan en el siguiente ciclo.
Sin embargo, si las presas internacionales asignadas a Estados Unidos se llenan con agua de su propiedad, los faltantes se consideran cancelados. Esta cláusula ofrece un margen de maniobra limitado a México, ante la actual presión estadounidense.
Frente a este escenario, el gobierno mexicano, en coordinación con la Conagua y la sección mexicana de la CILA, trabaja en un plan para mejorar la entrega de agua en el próximo ciclo (2025-2030) y asegurar el cumplimiento de los compromisos. Se incluirán mecanismos de consulta anual entre ambos países a nivel alto para revisar avances y ajustes.
También te puede interesar: Gobierno de CDMX repartirá hasta 10 mil pesos a jóvenes y adultos que participen en PILARES en 2025
Pese a las tensiones recientes, tanto México como Estados Unidos han reiterado que el Tratado de 1944 continúa siendo beneficioso para ambas naciones y no se contempla una renegociación.
En ese sentido, el gobierno mexicano ha acordado incrementar la transferencia de agua desde embalses internacionales y aumentar la participación estadounidense en seis afluentes del río Bravo hasta el cierre del actual ciclo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Coahuila cede ante presión de Trump sobre el agua que México “le debe” a EEUU; reportan que extracción en la presa La Amistad llega a nivel crítico
Sheinbaum contesta a Trump contudente tras acusar que México “le roba agua a Texas” y amenazar con aranceles
México pagará agua a Estados Unidos hasta donde no afecte el consumo nacional, asegura Claudia Sheinbaum
Ante presión de Donald Trump, Conagua propone ceder agua de la Presa El Cuchillo para abonar a la deuda con EEUU por el Tratado de Aguas de 1944; agricultores de Tamaulipas se oponen