Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Crimen organizado

El Departamento del Tesoro de EEUU ha impuesto sanciones a casi 900 personas y empresas mexicanas por presuntos vínculos con el crimen organizado

Estas medidas incluyen el bloqueo de activos y la prohibición de hacer negocios con ellos

El Departamento del Tesoro de EEUU ha impuesto sanciones a casi 900 personas y empresas mexicanas por presuntos vínculos con el crimen organizado

El gobierno de Estados Unidos mantiene bajo sanción a más de 800 personas físicas y morales mexicanas por presuntos vínculos con actividades delictivas que representan un riesgo para su seguridad nacional.

Estas sanciones son administradas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro.

Te podría interesar: La “ayuda” que Trump ofreció a México para combatir el narco y que Sheinbaum rechazó rotundamente

¿Qué significa estar en la lista de sanciones del Departamento del Tesoro?

Estar fichado por la OFAC implica que los activos financieros de una persona u organización quedan bloqueados en Estados Unidos.

Además, cualquier ciudadano o empresa estadounidense tiene prohibido realizar transacciones con los sancionados. Esta medida busca cortar el acceso a recursos financieros y logísticos que podrían apoyar actividades ilegales.

FOTO DE ARCHIVO. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos en Washington, D.C., EEUU, el 30 de agosto de 2020. REUTERS/Andrew Kelly

Los mexicanos más conocidos en la lista

Entre los personajes mexicanos sancionados se encuentran figuras históricas del narcotráfico, como:

  • Rafael Caro Quintero, fundador del extinto Cártel de Guadalajara
  • Ramón y Benjamín Arellano Félix, del Cártel de Tijuana
  • José de Jesús y Luis Ignacio Amezcua Contreras, del extinto Cártel de Colima
  • Osiel Cárdenas Guillén, del Cártel del Golfo
  • Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, del Cártel de Sinaloa
  • Nemesio Oseguera Cervantes, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
Primera imágenes de la extradición de Rafael Caro Quintero / Especial

También figuran miembros de organizaciones como La Familia Michoacana, incluyendo a:

  • Adita y Ubaldo Hurtado Olascoaga, y los llamados “Chapitos”: Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Ovidio Guzmán López, hijos de ‘El Chapo’.

¿Qué empresas mexicanas están sancionadas?

Además de individuos, la OFAC ha sancionado a diversas empresas mexicanas. Algunas de ellas son:

  • Farmacia Vida Suprema, S.A. de C.V.
  • Kontroles Electrónicos de Baja California, S.A. de C.V.
  • Comercializadora AMIA, S.A. de C.V.
  • Indio Vitorio, S. de P.R. de R.L. de C.V.
  • Playa Mar, S.A. de C.V.
  • Inmobiliaria Esparta, S.A. de C.V.
  • Desarrollo Arquitectónico Fortia, S.A. de C.V.
  • Distribuidora Médica Hospitalaria, S.A. de C.V.

Estas compañías están presuntamente relacionadas con actividades ilícitas como el lavado de dinero, la facilitación logística para el narcotráfico o el robo y comercialización de hidrocarburos (conocido como ‘narcohuachicol’).

Organizaciones criminales vinculadas a los sancionados

La lista incluye a personas y empresas asociadas a distintos cárteles mexicanos, tanto activos como ya disueltos:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel de Tijuana
  • Cártel del Golfo
  • La Familia Michoacana
  • Cártel de Juárez
  • Cártel de Colima (ya extinto)

Estas agrupaciones han estado vinculadas con tráfico de drogas, armas, personas, lavado de dinero y, más recientemente, con el robo de combustible como fuente de financiamiento.

ARCHIVO - En esta fotografía de archivo del 22 de febrero de 2014, Joaquín "El Chapo" Guzmán, jefe del Cártel de Sinaloa, es escoltado hacia un helicóptero en la Ciudad de México tras su captura en el puerto turístico de Mazatlán. (AP Foto/Eduardo Verdugo, archivo)

¿Cuántos mexicanos están sancionados actualmente?

Hasta mayo de 2025, el Departamento del Tesoro ha identificado al menos 879 personas y entidades mexicanas en su lista de sanciones. Esto posiciona a México entre los países con mayor número de sancionados a nivel global por esta dependencia estadounidense.

Otras naciones o sectores que aparecen en esta lista

La lista completa de la OFAC incluye más de 17 mil 800 sancionados a nivel mundial.

Además de los mexicanos, se encuentran presuntos terroristas de Asia y Medio Oriente, empresas vinculadas con gobiernos de Cuba, Venezuela y Centroamérica, y actores relacionados con la proliferación de armas y otras amenazas a la seguridad nacional de EU.

¿Cuál es el objetivo de estas sanciones?

La OFAC aplica estas sanciones con base en políticas exteriores y de seguridad nacional de Estados Unidos. Su intención es restringir el acceso a recursos económicos de personas u organizaciones que, según sus investigaciones, representan una amenaza para la estabilidad internacional o la seguridad de su territorio.

Si deseas consultar la lista oficial de sanciones puedes acceder al sitio web de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Te podría interesar: Tren Maya invertirá más de 12 mil mdp en nuevas terminales de carga en Cancún y Progreso para impulsar el desarrollo logístico

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados