Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / CFE

Sheinbaum acusa al expresidente Ernesto Zedillo de buscar privatización completa de CFE

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum expuso que el proyecto presentado en 1999 buscaba transferir completamente al sector privado la generación, distribución y comercialización de la energía eléctrica en el país.

Sheinbaum acusa al expresidente Ernesto Zedillo de buscar privatización completa de CFE

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que en 1999, el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León impulsó una reforma que tenía como objetivo la privatización total de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo con la mandataria federal, esta propuesta no prosperó gracias a una serie de movilizaciones sociales en las que participó, junto con otras organizaciones.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum expuso que el proyecto presentado en ese año buscaba transferir completamente al sector privado la generación, distribución y comercialización de la energía eléctrica en el país.

“Zedillo fue el que en 1999 presentó el cambio para que CFE se privatizara por completo. No se logró gracias a las movilizaciones sociales que hubo en aquella época, particularmente el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) tuvo un papel muy importante en aquellas movilizaciones, pero muchísimos participamos”.

—  Explicó.

Te podría interesar: Pemex alcanza su mayor procesamiento de crudo en un año; Dos Bocas supera los 100 mil barriles diarios antes de paro técnico por falla eléctrica

Las movilizaciones sociales fueron determinantes

La presidenta recordó que la resistencia organizada al proceso de privatización fue fundamental para detener la iniciativa. Las protestas, que contaron con la participación del SME y de distintos sectores de la sociedad, tenían como argumento principal que el cambio legislativo no favorecería el desarrollo nacional.

“Siempre dijimos que no iba a ser a favor del desarrollo nacional, sino al contrario”, puntualizó Sheinbaum, al referirse a la motivación detrás de las acciones sociales que enfrentaron la iniciativa gubernamental en el periodo conocido como neoliberal.

Privatización del sector eléctrico en España y sus consecuencias

En el mismo mensaje, la jefa del Ejecutivo federal se refirió al reciente apagón ocurrido en España, donde el presidente Pedro Sánchez responsabilizó directamente a empresas privadas de haber ocasionado el incidente.

“No hemos hablado del apagón de España. El presidente de España, después de distintos análisis que siguen haciendo de qué produjo este apagón, responsabilizó a las empresas privadas, porque en España hubo un proceso de privatización eléctrico muy fuerte”.

—  Dijo.

Sheinbaum subrayó que este caso ha derivado en otros efectos negativos para los consumidores, como un aumento significativo en las tarifas eléctricas. Consideró importante traer este ejemplo al contexto mexicano, pues refleja los riesgos de trasladar el control energético exclusivamente al sector privado.

Te podría interesar: Jornada laboral de 40 horas será implementada gradualmente en México a partir de este 1 de mayo, anunció el Secretario de Trabajo y Previsión Social

Distribución actual de la generación eléctrica en México

La presidenta informó que actualmente, la Comisión Federal de Electricidad produce el 54 por ciento de la energía eléctrica en el país. El 46 por ciento restante corresponde a generación privada, en su mayoría a través de inversiones en tecnologías más recientes.

Sheinbaum indicó que esta proporción es resultado de las reformas más recientes que fortalecieron el papel de la CFE y establecieron un equilibrio entre la participación estatal y privada.

“En México sí se está generando energía eléctrica con la CFE”.

—  Aseguró.

Añadió que este esquema permite garantizar el suministro a nivel nacional, así como mantener el control sobre un sector estratégico para el desarrollo.

Rescate de la CFE como empresa pública

Durante su intervención, Sheinbaum destacó que el actual gobierno ha trabajado en la recuperación de la CFE, no sólo como generadora de energía, sino también como garante del suministro eléctrico nacional. En este sentido, reiteró que el modelo actual permite al Estado mexicano conservar la rectoría sobre el sistema eléctrico, sin eliminar la participación del sector privado.

Afirmó que la apuesta por una empresa pública fuerte no implica exclusión, sino un modelo mixto con reglas claras que aseguren el acceso al servicio eléctrico, sin repetir los problemas observados en otros países que entregaron este control a privados.

Te podría interesar: Sindicatos aplauden plan para semana laboral de 40 horas, pero exhortan a que la transición sea más rápida

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados