Diputados avalan la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción: ¿Cómo beneficia a las y los mexicanos?
Aunque la ley fue aprobada por todos los grupos parlamentarios, algunos diputados señalaron problemáticas importantes.

CIUDAD DE MÉXICO.— La Cámara de Diputados aprobó con 452 votos a favor la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción. Esta ley busca simplificar y digitalizar trámites, reducir la corrupción y mejorar la eficiencia en los servicios públicos.
Según reporta Reforma, la ley tiene como objetivo principal eliminar trámites innecesarios y digitalizar los servicios públicos. Entre sus puntos clave se encuentran:
- Simplificación administrativa: Reducir la cantidad de trámites y requisitos.
- Digitalización: Crear una plataforma única para realizar trámites en línea.
- Protección de datos: Garantizar la seguridad de la información personal.
- Transparencia: Disminuir los espacios para actos de corrupción.
Te puede interesar: Estos trámites y requisitos se eliminarán en México por Transformación Digital este 2025
Olga Sánchez Cordero, diputada de Morena, destacó que esta reforma “permitirá reducir costos, promover la transparencia y modernizar la gestión pública”.
¿Qué trámites se eliminarán o simplificarán?
La ley plantea eliminar más de 350 mil trámites en todo el país. Algunos de los trámites que ya se han simplificado incluyen:
- Secretaría de Economía:
- Registro Nacional de Inversiones Extranjeras: de 24 a 7 requisitos.
- Secretaría de Relaciones Exteriores:
- Expedición de pasaportes: de 7 a 3 requisitos.
- Registro de nacimiento o doble nacionalidad: de 9 a 3 requisitos.
- Comisión Nacional del Agua (CONAGUA):
- Concesión de aguas superficiales: de 17 a 3 requisitos.
- Concesión de aguas subterráneas: de 14 a 4 requisitos.
Además, se eliminarán trámites de dependencias como el Registro Civil, el Catastro y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
¿Cómo te beneficia esta ley?
Los cambios buscan hacer tu vida más sencilla al:
- Reducir el tiempo: Menos trámites y requisitos significan menos horas de espera.
- Digitalizar procesos: Podrás realizar trámites desde tu casa, sin necesidad de trasladarte.
- Ahorrar dinero: Menos requisitos implican menos gastos en documentos y traslados.
- Promover la transparencia: Menos trámites manuales reducen los espacios para la corrupción.
Desafíos y críticas
Aunque la ley fue aprobada por todos los grupos parlamentarios, algunos diputados señalaron retos importantes:
- Falta de presupuesto: Roberto Sosa, del PAN, mencionó que “no se asignan recursos a estados y municipios para implementar la infraestructura tecnológica necesaria”.
- Brecha digital: Leticia Barrera, del PRI, destacó que “hay comunidades rurales sin acceso a internet, lo que dificulta la implementación de trámites digitales”.
- Coyotaje: Luis Gerardo Sánchez, también del PRI, criticó que “aún se requiere pagar para agilizar trámites, a pesar de las promesas de eliminar esta práctica”.
Te puede interesar: Reformas en telecomunicaciones: STRM celebra cambios y exige eliminar regulación de preponderancia
¿Cuándo entrará en vigor?
La ley comenzará a implementarse a lo largo de 2025. El gobierno federal anunció que su meta es digitalizar al menos el 80% de los trámites y reducir a la mitad los requisitos y tiempos de resolución.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Megabuque que vino de EEUU con millones de litros de diésel ilegal expuso red binacional de huachicol fiscal que involucra a Pemex, aduanas y cárteles mexicanos, y ahora exigen profundizar investigación
Gobierno federal moderniza Compranet y endurece reglas contra la corrupción
¿Viajas con tu perrhijo en el volante? Esta es la multa que podrías pagar en CDMX
Endurecen penas en Sinaloa para castigar con mayor rigor el “halconeo”