¿Doble o triple? Así te deben pagar las horas extra, según la Ley Federal del Trabajo
Conocer la Ley Federal del Trabajo permite a los empleados proteger sus derechos y garantizar una compensación justa por su tiempo y esfuerzo.

MÉXICO.— El tiempo es un recurso valioso en el entorno laboral. Si una empresa solicita a sus trabajadores realizar horas extra, debe respetar las condiciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Conoce cómo funciona este esquema de pago y qué derechos tienes.
La LFT define la “jornada laboral” en el Artículo 58 como el tiempo en que el trabajador está a disposición del patrón para prestar sus servicios. La duración máxima depende del tipo de jornada:
- Diurna (06:00 - 22:00 horas): Hasta 8 horas.
- Nocturna (20:00 - 06:00 horas): Hasta 7 horas.
- Mixta (combinación de las anteriores): Hasta 7.5 horas.
El Artículo 63 establece que los trabajadores tienen derecho a un descanso de al menos 30 minutos dentro de la jornada laboral. Si no pueden salir del lugar de trabajo, este tiempo se contabiliza como parte de la jornada efectiva.
Te puede interesar: ¿Si no tomas tu hora de comida, tienes derecho a salir temprano? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
¿Cuándo se consideran horas extra?
Las horas extra ocurren cuando un trabajador excede la jornada máxima permitida. La Ley Federal del Trabajo permite esta extensión solo en circunstancias extraordinarias.
Según el Artículo 66, la jornada laboral puede prolongarse hasta 3 horas diarias y un máximo de 3 veces por semana.
Si las horas extra rebasan ese límite, se aplican condiciones especiales de pago.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas podría ser una realidad pronto, y así es como ha avanzado en marzo la reforma que establece cambios a la Ley Federal del Trabajo
¿Cómo se pagan las horas extra?
El pago de horas extra depende de la cantidad de tiempo adicional trabajado:
- Hasta 9 horas extra por semana: Se pagan con un 100% adicional sobre el salario ordinario.
- Más de 9 horas extra por semana: Se pagan con un 200% adicional.
Esto significa que si un trabajador labora hasta 9 horas extra en una semana, cada hora adicional se paga al doble de su valor normal. Si supera las 9 horas, el pago se triplica.
El Artículo 68 señala que los trabajadores no están obligados a aceptar horas extra. Si la empresa las impone sin respetar los límites legales, el trabajador puede solicitar la intervención de un tribunal, según el Artículo 57.
¿Qué hacer si no te pagan las horas extra?
Si un empleador no respeta estas condiciones, el trabajador puede presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) o acudir a un tribunal laboral para exigir el pago correspondiente.
Conocer la Ley Federal del Trabajo permite a los empleados proteger sus derechos y garantizar una compensación justa por su tiempo y esfuerzo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar 12 horas y retrasar la jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA
Jornada laboral de 40 horas: Ya discuten en Congreso este cambio a la Ley Federal del Trabajo y podría ser una realidad pronto
La jornada laboral de 40 horas ya está confirmada por Claudia Sheinbaum y estos serían los trabajadores que SÍ se beneficiarán con el cambio gradual a la Ley Federal del Trabajo
Jornada laboral de 40 horas: ¿Sí mejoraría la calidad de vida de los mexicanos con el cambio a la Ley Federal del Trabajo?