¿Adiós al PAN? Jorge Romero advierte que el partido está en riesgo y plantea estos cambios para su supervivencia
Jorge Romero reconoció que la viabilidad del PAN está en riesgo y que deben actuar de inmediato.

CIUDAD DE MÉXICO.— La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) enfrenta un momento crítico. Jorge Romero, líder nacional del partido, convocó al Consejo Nacional para definir una estrategia que permita superar la crisis interna que atraviesan.
En entrevista, reconoció que la viabilidad del PAN está en riesgo y que deben actuar de inmediato.
Este domingo en el Consejo presentaremos nuestro plan de vuelo, un proyecto estratégico con medidas concretas”, declaró.
Diagnóstico del PAN: una crisis que exige cambios
Un informe interno elaborado por la Secretaría de Planeación y Gestión Estratégica del PAN, difundido por Agencia Reforma, expone la gravedad de la situación. En él se concluye que el partido necesita “profundos cambios en sus dinámicas internas y externas” para evitar su debilitamiento como oposición política.
Romero aseguró que, tras recibir este diagnóstico, lo asumió con “objetividad, madurez y responsabilidad”, y que su plan de acción está basado en “mediciones objetivas” en lugar de intuiciones.
El PAN entrará en una fase de trabajo metodológico y científico”, afirmó.

¿Cuáles son los cambios que propone Jorge Romero?
Según Romero, el partido debe modificar su estructura y dinámicas internas. Destacó que dejarán de concentrarse en debates en redes sociales y en el Congreso, para trasladar sus acciones a las calles.
Vamos a preferir el trabajo disciplinado y constante”, aseguró.
Identificó dos prácticas que deben cambiar de inmediato:
- La designación directa de candidaturas.
- La excesiva actividad en comités internos en lugar de la participación en la vida pública.
Este domingo en el Consejo presentaremos lo que consideramos nuestro tratamiento, nuestro plan estratégico para el corto, mediano y largo plazo”, explicó.
Te puede interesar: El PAN tiene una “crisis profunda”: Ricardo Anaya dice que el partido debe “reinventarse o morir”, pero… ¿Qué significa?
Ricardo Anaya: “Reinventarse o morir”
Semanas atrás, el senador Ricardo Anaya reconoció que la única salida para el PAN es una “reinvención total”.
En conferencia de prensa, afirmó que el primer paso para resolver cualquier problema es reconocerlo.

Para llegar fuertes a las elecciones de 2027 y 2030, el PAN tiene que renovarse”, dijo. “Debe ser útil a los ciudadanos y para eso necesita reinventarse”.
Anaya consideró que la dirigencia actual, encabezada por Romero, está tomando medidas correctas para iniciar este proceso de transformación.
Te puede interesar: El PAN “ya perdió la congruencia”: Juan José Rodríguez Prats renuncia al Partido Acción Nacional tras 31 años de militancia
La renuncia de Juan José Rodríguez Prats
En medio de esta crisis, Juan José Rodríguez Prats, exsenador y exdiputado federal, anunció su salida del PAN tras 31 años de militancia. En entrevista radiofónica desde Tabasco, declaró que el partido “ha perdido la congruencia”.
Salgo del PAN. Ya no soy panista. A partir de este momento no soy panista”, afirmó.
Rodríguez Prats explicó que su decisión se debe a la falta de coherencia del partido en su actuar político. Aseguró que seguirá en la política y que podría sumarse a una nueva agrupación.

¿Qué sigue para el PAN?
El PAN enfrenta un desafío importante: recuperar su fuerza como oposición y reconectar con la ciudadanía. El tiempo dirá si los cambios que se avecinan logran evitar el declive del partido.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
“Vamos a respetar a la gobernadora”: Sheinbaum reaccionó en apoyo a la gobernadora Aguascalientes tras ser abucheada
¿Qué es la Llave MX con datos biométricos, aprobada en la Cámara de Diputados? Oposición acusa que el gobierno lo usará como “espionaje”
Diputada propone seguro de vida para “freelancers” en México tras la muerte de Bere y Miguel en el Ceremonia
Avalan diputados reforma que exenta a Sedena, Pemex y CFE de transparencia en obras públicas: ¿En qué consiste?