Marcelo Ebrard: Acusar a México de ser aliado del narco es una ofensa y un pretexto para distraer a la opinión pública de EU
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, fue contundente al señalar que la imposición de aranceles es un error que afectará tanto a México como a las empresas estadounidenses establecidas en el país.

Ciudad de México, 2 de febrero de 2025 - A través de redes sociales, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, rechazó la acusación del gobierno de Estados Unidos de que México es aliado del narcotráfico.
Ebrard calificó estas declaraciones como una ofensa para el país y aseguró que se trata de un pretexto para distraer la atención pública del error de imponer aranceles.
Acusar al gobierno de México de aliado del narco es, además de una ofensa a nuestro país, un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disruptivas a México y las empresas norteamericanas aquí establecidas. Tiro en el pie”, escribió el funcionario.
Acusar al Gobierno de México de aliado del narco es , además de una ofensa a nuestro país , un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disuptivas a México y las empresas norteamericanas aquí establecidas.Tiro en el pie.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) February 2, 2025
México, Canadá y China, afectados por los aranceles
La declaración de Ebrard llega después de que el gobierno de Estados Unidos oficializara la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos, además de aplicar tarifas similares a Canadá y China. La medida ha generado preocupación entre sectores empresariales, quienes consideran que esta decisión rompe con acuerdos comerciales clave.
Según Milenio, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) señaló que la orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un acuerdo que representa hasta el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
“Esta orden ejecutiva pone en riesgo la prosperidad compartida que se ha construido en las últimas tres décadas, por lo que estamos en coordinación con el sector empresarial de los tres países para encontrar soluciones que beneficien a nuestros trabajadores y consumidores”, destacó Comce en un comunicado.
Sheinbaum responde con diálogo y medidas en defensa de México
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó “categóricamente” las acusaciones sobre supuestos vínculos de México con el crimen organizado y extendió una invitación a Trump para establecer un diálogo directo.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos…
“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no. Para ello propongo al presidente Trump que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública”, declaró.
Tal vez te interese: Podría el peso mexicano superar las 24 unidades por dólar por aranceles de Trump según BBVA
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí