Podría el peso mexicano superar las 24 unidades por dólar por aranceles de Trump según BBVA
Esto significaría una depreciación de aproximadamente 3.31 pesos respecto al cierre del viernes 31, cuando el tipo de cambio se ubicó en 20.6871 unidades por dólar.

México.- El tipo de cambio podría superar los 24 pesos por dólar en el corto plazo si se mantienen los aranceles del 25% de impuestos por Estados Unidos a México, según analistas de BBVA, según el pórtal web El Economista.
Esto significaría una depreciación de aproximadamente 3.31 pesos respecto al cierre del viernes 31, cuando el tipo de cambio se ubicó en 20.6871 unidades por dólar.
Sin embargo, la institución financiera estima que el peso podría corregirse a 23 unidades por dólar hacia finales del año, dependiendo de la evolución de la política comercial entre ambos países.
Ante este panorama, se espera que el Banco de México (Banxico) adopte una postura de espera antes de reanudar recortes en la tasa de interés a finales del tercer trimestre del año.
Aunque la depreciación del peso podría generar presiones inflacionarias, la debilidad de la demanda compensaría parte de este impacto, permitiendo que Banxico continúe con los recortes de tasas en un entorno de menor crecimiento económico.
Efectos de aranceles
Los especialistas indican que si, después de las amenazas de aranceles del 25%, se imponen aranceles del 10%, como se había planteado en la campaña, no habría efectos importantes en el tipo de cambio respecto al cierre del 31 de enero.
En caso de evitarse los aranceles, el peso podría apreciarse hasta niveles de 19.5 pesos por dólar y Banxico podría reducir la tasa de política monetaria a 7.5% a finales de este año.
El PIB de México podría caer hasta 1.5% si los aranceles de Donald Trump se mantienen, advierte BBVA. Si la tasa arancelaria fuera del 10%, la economía crecería apenas un 1% este año, mientras que con un arancel del 25%, el PIB podría contraerse el 1,5%.
Este cálculo considera una elasticidad-precio de las exportaciones mexicanas de 0.67, y se agrava por una caída en la inversión debido a la incertidumbre económica.
BBVA también señala que la implementación de estos aranceles podría ser de corta duración debido al impacto negativo que tendrían en la economía estadounidense.
Sin embargo, incluso si no se materializan, la incertidumbre afectará negativamente los proyectos de inversión en México. Un arancel permanente del 25% haría insostenible el actual T-MEC, afectando la creación de empleo y los salarios reales.
También te puede interesar: ¿Cómo amaneció el dólar? Así cotiza el tipo de cambio este domingo 2 de febrero de 2025
Este sábado, Donald Trump, en su segundo mandato, concretó su amenaza de imponer aranceles del 25% a México y Canadá, y un 10% a China. La Casa Blanca justificó estas medidas como necesarias para responsabilizar a estos países de detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
En este contexto, BBVA advirtió que la medida afectará la competitividad del país, y el tipo de cambio podría alcanzar los 24 pesos por dólar , con Banxico manteniéndose cauteloso antes de retomar los recortes de tasas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peso mexicano cierra en 20.25 este martes 18 de febrero; su nivel más fuerte desde diciembre de 2024
Peso mexicano retrocede tras seis sesiones al alza y cierra en 20.44 por dólar este miércoles 19 de febrero
Peso mexicano cierra en 20.30 por dólar este jueves 20 de febrero por expectativa de acuerdo entre China y Estados Unidos
Peso mexicano continúa ganando terreno frente al dolar cerrando en 20.54 este miércoles 12 de febrero