Reforma Judicial será analizada hoy para definir su validez; refuerzan seguridad de la SCJN
Este 5 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación debate la posible invalidación parcial de la reforma judicial, un proyecto propuesto por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

CIUDAD DE MÉXICO.- Este martes 5 de noviembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) llevará a cabo un importante debate para discutir la posible invalidación parcial de la reforma judicial. En anticipación a esta sesión crucial, se han implementado medidas de seguridad adicionales en los accesos del recinto, con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes y el normal desarrollo de las actividades.

También te puede interesar: Reforma Judicial se va a la OEA: CIDH analizará la reforma de México, ¿qué está en juego con la audiencia en EU?
Refuerzo de Seguridad en los accesos a la Corte
Elementos de la Policía capitalina han intensificado la seguridad en las calles Pino Suárez y Venustiano Carranza, donde se han colocado más vallas para controlar el flujo de personas y asegurar el orden público. Estas acciones buscan prevenir cualquier eventualidad que pueda surgir durante el debate, dado el interés y la expectación que ha generado este tema en la sociedad.
Además, se ha instalado un templete frente a la SCJN para las manifestaciones que se prevén en el lugar. Hasta el momento, los accesos a la estación del Metro Zócalo - Tenochtitlán permanecen abiertos, permitiendo la llegada de manifestantes y ciudadanos que deseen expresar sus opiniones sobre la reforma judicial.
El debate y su importancia
Agenda del debate
El debate de hoy se centrará en un proyecto presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que propone declarar inválidas diversas disposiciones de la reforma judicial. Este proyecto es fundamental, ya que se argumenta que la reforma atenta contra la división de poderes, la independencia judicial y el acceso a la justicia en México.

Consideraciones clave
El ministro González Alcántara Carrancá sostiene que “la Corte es competente para analizar reformas a la Constitución de forma excepcional, cuando resulte claro, directo y evidente que se hace valer una vulneración a la forma republicana, democrática, representativa, laica y federal del Estado mexicano”. Esta afirmación resalta la responsabilidad de la SCJN en salvaguardar los principios fundamentales del Estado y proteger los derechos de los ciudadanos.
También te puede interesar: Si invalidan Reforma Judicial y Sheinbaum desacata orden, “México se quedará sin SCJN", advierte el Ministro Alcántara
Expectativas de la sociedad
La sociedad mexicana espera con gran interés el resultado de este debate, ya que las decisiones de la SCJN tienen un impacto directo en el funcionamiento del sistema judicial y en la garantía de los derechos humanos. La vigilancia en los alrededores de la Corte es un indicativo de la relevancia que tiene este asunto en el contexto actual.
También te puede interesar: VIDEO: Norma Piña destaca la integridad del Poder Judicial ante amenazas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Multarán a 121 jueces por copiar en el examen: ganaron sus cargos con acordeones y pagarán menos del castigo original: hasta el presidente de la Corte aparece entre los beneficiados
Sheinbaum confirma invitación a Hugo Aguilar y a la SCJN para su primer informe de gobierno; ella también asistirá a toma de protesta de ministros de la Corte
Ministros electos de la SCJN reciben multas del INE: Hugo Aguilar y Loretta Ortiz entre los multados por aparecer en acordeones
Entre ausencias, tensiones y sentencias: Norma Piña clausura etapa de 30 años del Poder Judicial con su último informe