Empleadas domésticas representan parte importante del PIB mexicano según INEGI
Este aporte económico supera el de importantes sectores como la industria manufacturera y el comercio.

República Mexicana.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó su Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) para 2022, revelando que el valor de las labores domésticas y de cuidados no remunerados ascendió a 7.2 billones de pesos, lo que representa el 24.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Este aporte económico supera el de importantes sectores como la industria manufacturera y el comercio.
El informe destaca el papel crucial de las mujeres, quienes contribuyeron con el 72% del valor total del trabajo no remunerado, equivalente a 77,192 pesos anuales por persona.
En contraste, los hombres aportaron el 28% restante. A nivel estatal, entidades como Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León fueron las que generaron el mayor valor económico en este tipo de trabajo.
Actividades específicas
En cuanto a las actividades específicas, los cuidados y apoyo representaron el 24.9% del valor total, seguidos por la limpieza y mantenimiento del hogar (23.7%) y la preparación de alimentos (22.6%).
Las mujeres, en particular, asumieron una mayor carga de trabajo, con 3,481 millones de horas a la semana, frente a los 2,983 millones de horas aportadas por los hombres.
También te puede interesar: Empleado recibe pedido de 99 hamburguesas a la 1 de la madrugada: su reacción se vuelve viral
El estudio también reveló que las mujeres cónyuges y aquellas que hablan alguna lengua indígena generaron un valor económico neto anual por persona superior al promedio nacional, que fue de 55,783 pesos.
A nivel de estados, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala y Zacatecas presentaron los porcentajes más altos del trabajo no remunerado en relación con su PIB.
Estos resultados subrayan la relevancia del trabajo no remunerado en la economía y la sociedad mexicana, evidenciando la necesidad de reconocer y valorar estas actividades que, aunque no se remuneran, son esenciales para el funcionamiento de los hogares y del país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Aunque Sheinbaum subirá el salario mínimo a 312.25 pesos diarios a partir de enero, expertos advierten que podría afectar los costos a empresas, así como a los trabajadores por el ISR, ya que no se han actualizado las tarifas fiscales
Mientras los mexicanos esperan que el salario mínimo aumente a 315 pesos diarios, en China solo ganan 192 y trabajan sin descanso
Mientras los mexicanos buscan tener una jornada laboral de 40 horas, en España es ley desde hace tiempo, pero quieren reducirla todavía más
El empleo formal creció en 17 estados de México durante el primer semestre de 2025