Viviendas bajarían de precio hasta 18%, prevén con reforma al Infonavit, ¿Qué contempla?
La clave para haya casas más baratas en México serán los costos de financiamiento.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anticipa que, si se aprueba la reforma, los precios de las casas que venda serán un 18% más económicos en comparación con los precios del mercado actual, según información de Milenio.
¿Cómo prevén que las viviendas bajen hasta 18% de precio?
Esto se debe a que los costos de financiamiento para la construcción de viviendas serían un 18% menores que los de las empresas privadas.
Actualmente, el país enfrenta un déficit de viviendas de 9 millones, en parte debido a la pandemia de coronavirus, que detuvo muchos proyectos de construcción y aumentó los costos de insumos y financiamiento. Como organismo estatal, el Infonavit tiene la responsabilidad de proporcionar viviendas para los trabajadores mexicanos.
En cuanto al costo de construcción de las casas, dependerá del esquema utilizado, ya sea con herramientas propias o en asociación con otros entes del sector. En promedio, se espera que sea un 18% menor, lo que también se reflejaría en el precio de venta de las viviendas.
¿Qué se busca con la reforma del Infonavit?
Las reformas presentadas en febrero buscan dotar al Infonavit de las herramientas y marcos legales necesarios para incursionar en el negocio de la construcción y el arrendamiento de viviendas.
Además, se especifica que las casas construidas por el Infonavit podrán ser rentadas una vez terminadas, y las personas con un año de cotización podrán acceder a la vivienda en renta propiedad del Infonavit y obtener el derecho de adquirirla si mantienen el pago de su arrendamiento durante 10 años.

En este contexto, se detalló que las viviendas construidas por el Infonavit tendrán la opción de ser rentadas una vez finalizadas, ofreciendo así una alternativa para las personas interesadas.
¿Quiénes podrán acceder a viviendas en renta del Infonavit?
Además, se estableció que aquellos con un año de cotización podrán acceder a las viviendas en renta propiedad del Infonavit y tendrán el derecho de adquirirlas si mantienen el pago de su arrendamiento durante 10 años.
Te puede interesar: ¿De cuánto será la mensualidad de mi Crédito Infonavit este 2024?
El director general del instituto, Carlos Martínez Velázquez, afirmó que no será necesario aumentar el presupuesto para cumplir con las nuevas facultades, ya que han experimentado un incremento en sus ingresos debido al alza en el salario mínimo y a la implementación de un programa de eficiencia operativa.
La política en contra del outsourcing ha llevado a que las empresas inscriban a sus empleados con el salario real, lo que ha proporcionado mayores recursos al Infonavit.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

El Infonavit ofrece el programa “Borrón y cuenta nueva”, una reestructura que permite a los acreditados ponerse al corriente sin afectar su historial crediticio, siempre que cumplan ciertos requisitos

¿Cómo son las casas de Vivienda para el Bienestar de Infonavit? El programa que busca hogares dignos y accesibles

Infonavit terminaría el 2025 con más de 302 mil viviendas construidas; pide a desarrolladores “no meter muebles muy fifís” en los diseños

Infonavit implementa medidas extraordinarias para damnificados por lluvias en Veracruz y otros estados

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados