¿Qué fue la Noche Triste y por qué en los nuevos libros de la SEP le llaman Noche de la Victoria?
En los nuevos libros de la Secretaría de Educación y Cultura, al evento lo llaman Noche de la Victoria, esto debido a que fue una victoria para los nativos.
CIUDAD DE MÉXICO.-La "Noche Triste" es un evento histórico que ocurrió el 30 de junio al 1 de julio de 1520 durante la conquista de México por parte de los españoles.
Fue un momento crucial en la caída del imperio azteca y marcó un punto de inflexión en la relación entre los nativos y los conquistadores españoles.
Después de la llegada de Hernán Cortés a México en 1519, se produjeron varios enfrentamientos y alianzas con los líderes aztecas y otros pueblos indígenas.
Sin embargo, la creciente tensión y desconfianza entre los españoles y los aztecas, dirigidos por Moctezuma II, culminaron en un levantamiento.
La "Noche Triste" se refiere específicamente a la noche en que los españoles y sus aliados indígenas fueron expulsados violentamente de la ciudad de Tenochtitlán (la capital azteca, ubicada en el sitio donde ahora se encuentra la Ciudad de México) por los nativos.
Los españoles estaban tratando de poner bajo arresto a Moctezuma II, lo que desencadenó la ira de la población local.
Durante su retirada, los españoles y sus aliados fueron emboscados y atacados por los aztecas, lo que resultó en una gran pérdida de vidas y tesoros.
La "Noche Triste" fue un punto de quiebre en la conquista de México, ya que debilitó seriamente la posición de los españoles y reforzó la resistencia de los nativos.
Sin embargo, después de este evento, Cortés logró reagruparse y finalmente, con la ayuda de aliados indígenas descontentos con el dominio azteca, pudo asediar y tomar Tenochtitlán en 1521, marcando el colapso del imperio azteca y el comienzo del dominio colonial español en la región.
¿Por qué en los libros de la SEP lo llaman Noche de la Victoria?
En los nuevos libros de la Secretaría de Educación y Cultura, al evento lo llaman Noche de la Victoria, esto debido a que fue una victoria para los nativos sobre los españoles.
Es decir, fue una noche triste para los invasores, que fueron derrotados, pero fue una noche de júbilo y victoria para los nativos que habían derrotado a un ejercito poderoso.
Este cambio ha causado molestia en algunas personas. El usuario de twitter, @Cuauhtemoc_1521, que divulga historia, dijo que “el nombre fue cambiado de manera maniquea”.
¿Noche de la Victoria o Noche Triste? Hablamos de un hecho histórico cuyo nombre ha sido cambiado de manera maniquea, como si los mexicas fueran los héroes y los castellanos, caxtiltecas, los villanos. Sabemos que así no es la historia, y desde mi punto de vista es más relevante explicar el contexto de este hecho, así como profundizar qué fue lo que sucedió en aquella noche cuando los hispanos decidieron abandonar Tenochtitlan y no que solamente se trate de un pie de página. Y no, no fue la única victoria de la Triple Alianza durante el proceso de la conquista de Tenochtitlan. Libro de texto, Quinto de Primaria. ¿Con cuál te quedas, Noche Triste o Noche de la Victoria?", dijo en su red social.
¿Por qué se le llamó Noche Triste?
Según @Cuauhtemoc_1521, se le ha llamado Noche Triste es debido al llanto que esta derrota causó en Cortés.
Citando a Bernal Díaz del Castillo, el historiador indica:
“Volvamos a Pedro de Alvarado; que como Cortés y los demás capitanes le encontraron de aquella manera y vieron que no venían más soldados, se les saltaron las lágrimas de los ojos y dijo Pedro de Alvarado que Juan Velázquez de León quedó muerto con muchos otros caballeros, así de los nuestros como de los de Narváez”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí