Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Otros estados

La intrigante historia de la 'Mansión de la Montaña': Era de un doctor que se rumora se inyectó vitiligo

La historia cuenta que el doctor Aguirre, apodado "el doctor pequeño" debido a su baja estatura, se inyectó vitiligo con el objetivo de estudiar esta enfermedad de la piel. 

NUEVO LEÓN.-En el municipio de Santa Catarina, en Nuevo León, se encuentra un misterioso y fascinante lugar conocido como la "Mansión de la Montaña", que guarda una oscura historia en sus paredes.

Durante años, este sitio ha intrigado a los habitantes de la región y a los visitantes, quienes se adentran en sus pasillos abandonados para descubrir los secretos que alberga.

La construcción de esta peculiar casa fue llevada a cabo por el doctor Eduardo Aguirre, un científico, escritor y médico reconocido en su época, según dicen los youtubers de la página Jalisco Desconocido.

La historia cuenta que el doctor Aguirre, apodado "el doctor pequeño" debido a su baja estatura, se inyectó vitiligo con el objetivo de estudiar esta enfermedad de la piel.

Algunos relatos mencionan que la mansión estaba destinada a convertirse en un consultorio gratuito, mientras otros sugieren que se planeaba convertirla en un museo.

Ubicada en una zona montañosa y rodeada de impresionantes paisajes, la "Mansión de la Montaña" desafía la imaginación con su singular arquitectura.

Construida en la década de 1950, la casa fue un proyecto monumental que implicó subir todos los materiales hasta la cima de la montaña.

Tras cinco años de arduo trabajo, el doctor Aguirre logró finalizar su obra, una casa de tres pisos incrustada en la montaña.

Sin embargo, a pesar de su grandiosidad, la mansión ha permanecido abandonada durante más de tres décadas.

¿Por qué está abandonada?

Los motivos detrás de su abandono son desconocidos, y la casa ha caído en un estado de deterioro.

Aunque el paso del tiempo ha dejado su huella en el lugar, la "Mansión de la Montaña" sigue siendo un imán para los curiosos y amantes de las historias enigmáticas.

El acceso a la mansión no es sencillo, ya que se encuentra en una zona remota y se requiere de un recorrido por el cañón de la Huasteca para llegar hasta ella.

El paisaje que rodea la casa impresiona a los visitantes, con imponentes formaciones rocosas y montañas blancas que crean una atmósfera casi surrealista.

Te puede interesar: Dentro de Kensington, la "Ciudad Zombi" de Estados Unidos: Un Viaje Desgarrador de Drogas y Peligro

A pesar de los desafíos que presenta la visita a la mansión, los turistas y exploradores continúan siendo atraídos por la promesa de descubrir los secretos ocultos en sus pasillos desolados.

A lo largo de los años, numerosas historias y leyendas se han tejido en torno a este lugar, y el eco de los supuestos gritos del doctor Aguirre aún resuena en el cañón.

La "Mansión de la Montaña" es un recordatorio de la capacidad humana para crear obras únicas y sorprendentes, así como de la fragilidad y el abandono que pueden sufrir con el tiempo.

Aunque en ruinas, esta casa sigue cautivando la imaginación de aquellos que se aventuran a explorarla, manteniendo viva su misteriosa historia en medio de las montañas de Nuevo León.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados