Operaba 23% de cámaras de vigilancia municipales
La falta de revisión del equipo fue el principal causante de que las cámaras no operaran, detalló el director de la Policía Municipal, Pedro Ariel Mendívil García, a la fecha la operatividad subió al 85%.

El sistema de videovigilancia que desde la administración del ex alcalde Francisco Pérez Tejada se instaló en diversos puntos de Mexicali, decayó por falta de mantenimiento hasta llegar a solo un 23% de cámaras en funcionamiento.
“Hay muchas cosas que se pueden hacer y lograr con supervisión, con revisión, diagnóstico, estar en lo que se tiene que estar para que las cosas se pongan en marcha”, expresó el director de la Policía Municipal, Pedro Ariel Mendivil García.
Ahora, asegura, cerca del 85% de las cámaras de videovigilancia han sido habilitadas y puestas en funcionamiento, “sin haber gastado un solo peso”.
Sin embargo, aún tienen en marcha un proyecto que esperan concluir en febrero, para echar a andar el 100% de las cámaras de vigilancia para el apoyo de los agentes en el campo, en el que requieren “reconectar” los postes a la red informática del C2.
Ojos en la calle
A un mes de haber entrado como titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Mendivil García afirma que el 85% de las cámaras de vigilancia de las que dispone la corporación, ya se encuentran en funcionamiento.
Te puede interesar: Están fuera de uso 200 cámaras de vigilancia
En total, añade, son 143 cámaras las que se encuentran activas, funcionando y conectadas al centro de monitoreo en la comandancia central y el Centro Integral de Seguridad (CIS) de la subcomandancia Noreste.
Junto a estas reparaciones y rehabilitaciones, también se puso en marcha la unidad móvil del C2M, un vehículo con funciones de monitoreo, comunicación y comando para operaciones de la Policía Municipal.

Apoyo en campo
Desde el monitoreo de vialidades con alta incidencia de choques hasta el seguimiento a personas o vehículos sospechosos, el monitoreo de las cámaras de vigilancia alrededor de la ciudad constituye una herramienta valiosa para la seguridad pública.
Francisco Javier Cordero Belducea, jefe de turno en el Centro de Monitoreo, asegura que han podido lograr detenciones al seguir con las cámaras a sospechosos de robos y también informar sobre choques de tránsito.
Desde sus monitores y el acceso a herramientas digitales e informáticas, los agentes son un apoyo extra en el campo para los oficiales a bordo de las patrullas, con quienes sostienen comunicación en caso de alguna operación conjunta derivado de un incidente al 911.
Los agentes a cargo de estas herramientas y del monitoreo brindan otra perspectiva e información adicional o de inteligencia a los agentes para el cumplimiento de su misión en la seguridad pública.
En todas partes
Para el mes de febrero, dijo Mendivil García, esperan haber completado el proyecto de rehabilitación de las cámaras de vigilancia, en el que se están apoyando con el Sistema Municipal del Transporte (Simutra), Semaforización y el C4.
El déficit de las cámaras era incluso notorio hasta en las mismas instalaciones de las subcomandancias y de la comandancia central, donde varias de ellas estaban fuera de servicio.
Para el programa de rehabilitación de este sistema en toda la ciudad, agregó el director de la corporación, esperan habilitar una serie de postes y conectarlos a la red y hacer el diagnóstico de las cámaras.
La Policía Municipal busca involucrar unas 72 cámaras de semaforización, del área de Servicios Públicos, así como 12 cámaras de monitoreo del Simutra.
Este programa esperan concretarlo en un 100% para el mes de febrero, en el que requerirán de la colaboración de otras áreas del ayuntamiento, así como del C4 para mejorar esta herramienta de la seguridad en el municipio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí