Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Búsqueda de personas desaparecidas

"Yo quiero que él aparezca como un regalo"; pide madre buscadora

Madres de personas desaparecidas colocaron cruces frente al Gobierno del Estado ante la falta de avance en investigaciones.

"Yo quiero que él aparezca como un regalo"; pide madre buscadora

Cruces de madera y pancartas con el rostro de sus familiares colocaron integrantes de la organización Unidos por Nuestros Desaparecidos, que este 10 de mayo se manifestó frente al edificio del Gobierno del Estado.

Ataviadas con el rostro de sus hijos desaparecidos, algunas de las mujeres que se reunieron este Día de las Madres frente a las oficinas estatales han pasado años en la búsqueda, y afirman que todavía no tienen pistas o avance por parte de las autoridades.

Yo no quise ni fiesta ni nada, la verdad, yo quiero que él aparezca, como un regalo" Araceli Santos, cuyo hijo Cesar Augusto "El Campa", desapareció hace ocho meses.

Este es el primer Día de las Madres que Araceli pasa sin su hijo, desaparecido un 14 de agosto en Portales 1, y desde ese día ella, su esposo y sus otras dos hijas no han detenido su búsqueda.

Aunque existen testigos del caso de su hijo y hasta hay una persona detenida, afirma que no ha habido avances o información por parte de las autoridades sobre el paradero o la situación de su hijo.

Por su parte Imelda López está a punto de contabilizar 15 años desde la desaparición de su hijo Pierre Meza López, en el mes de agosto, sin que hasta el momento haya tenido alguna respuesta por parte de las autoridades.

"Hace poquito me llamaron para revisar el expediente" comentó "el expediente está igual, no hay ningún avance, y lo que está ahí es lo que investigamos por nuestra cuenta"

A pesar de la impotencia, el coraje y la desesperación que ha sentido Imelda desde la desaparición de su hijo, afirma que sigue manteniéndose en la búsqueda, consciente de que incluso podría encontrarlo sin vida.

"Encontrar lo que quede de él, porque pues a estas alturas no creo que mi hijo esté vivo, pero estoy de pie porque no quiero morirme sin saber de él" aseguró "no queremos saber quién lo hizo o porque lo hizo, solo queremos encontrarlos"

Integrantes del grupo Unidos por los Desaparecidos trabajan además en un proyecto llamado "Jardín de la Memoria", que contempla la creación de un jardín para que las personas con familiares de desaparecidos puedan acudir a recordar a sus seres queridos.

La construcción se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de Mayo en el área conocida como "De los Pasajes" cerca del Centro Cívico, por lo que piden apoyo en especie de materiales como gravilla, arena, macetas, plantas desérticas, pintura, piedra decorativa y otros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados