Propone la Coparmex crear SSP de Mexicali
Ven necesario desarrollar nuevo modelo estratégico contra inseguridad.

| Banco de imágenes
MEXICALI, B.C.- La reestructuración y modernización de la actual Dirección de Seguridad Pública Municipal para convertirla en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito propusieron representantes de Coparmex Mexicali.
Esto con intención de combatir los altos índices de inseguridad que se reportan en el estado, donde hace apenas algunos días los cinco municipios aparecieron en la lista de los más peligrosos del país.
Héctor Grijalva Tapia, presidente de la Comisión de Evaluación y Seguimiento de la Seguridad Pública, consideró que la nueva administración municipal debe desarrollar un nuevo modelo estratégico para tratar el problema social y de la delincuencia.
“No hay que únicamente enfocarnos en el combate al crimen, hay que enfocarnos en la raíz del problema, y trabajar atacando esa raíz”, señaló.
“Estamos hablando de educación, de cultura, de una actividad transversal por parte de todas las instituciones de gobierno y la participación social”, comentó.
Como parte de estos cambios a la actual Dirección de Seguridad Pública Municipal, explicó, se considera la creación de diversas unidades al interior de la nueva Secretaría, que se enfoque en diferentes acciones.
Entre éstas se prevé una unidad enfocada en la inteligencia criminológica, una dirección de previsión social de la violencia y delincuencia y otra enfocada en la operación policial.
Solicitan además el desarrollo de un modelo de prevención social, un programa para la dignificación y profesionalización de los policías y la integración de cámaras en patrullas y los uniformes de los policías, conectados a un GPS, para dar seguridad a la ciudadanía.
MODELOS EXITOSOS DICE
El presidente deCoparmex Mexicali, Octavio Sandoval López, resaltó que la estrategia presentada por Coparmex Mexicali está basada en modelos exitosos de otros estados del país, e hizo un llamado a las autoridades a atender la problemática.
“Estamos en la primera mitad de los 50, y eso es un reflejo de un problema de inseguridad que debemos resolver; porque la experiencia del comportamiento de la seguridad es que es exponencial, y entre más crece es más difícil de controlar”, dijo.
En la lista de los 50 municipios con la mayor incidencia delictiva del país, dada a conocer por la Marina Armada de México, aparece Tijuana en el primer lugar, Ensenada en el noveno, Tecate en el lugar 16, y Mexicali en el número 23.
Comentarios