Hay 3 casos sospechosos por viruela símica en BC
Se trata de personas que han viajado frecuentemente, sobre todo a San Diego, informó el Dr. Oscar Efrén Zazueta, titular del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

Se han estudiado un total de 19 casos sospechosos por viruela símica o la llamada viruela del mono en Baja California, de los cuales uno ha sido confirmado, tres están en proceso de ser descartados y el resto ya fue descartado, informó el Dr. Oscar Efrén Zazueta, titular del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
‘’En total se han estudiado 19 que cumplían la definición operacional de casos sospechosos’’, explicó.
De los tres casos sospechosos, dos corresponden a Tijuana y el otro a Ensenada, por lo que el funcionario de salud destacó que es la parte transfronteriza el punto de origen más común donde se han presentado los posibles casos y donde se tiene el principal foco, de esta manera han estado tenido comunicación binacional constante con la frontera.
Se trata de personas que han viajado frecuentemente, sobre todo a San Diego, comentó y por otra parte destacó que la mayoría de los casos sospechosos han sido en hombres.
En cuanto al primer caso reportado en Baja California, fue el de un hombre de 33 años originario de Ensenada, quien cuando comenzó a presentar síntomas relacionados a la viruela símica acudió inmediatamente a los centros de salud para ser atendido.
Al respecto el subsecretario de salud Néstor Hernández, informó que la persona ya se encuentra totalmente recuperada y estable.
Te puede interesar: Reporta Imperial primer caso de Viruela del Mono
Sin embargo, puntualizó que no habrá ningún protocolo estricto, en tanto que solo habrá un reforzamiento en las actividades para la detección oportuna de los casos tal y como lo ha establecido la Secretaría de Salud.
No habrá restricciones de viaje seguro ya que con el protocolo de vigilancia binacional, el cual seguirá operando, no será necesario tomar ese tipo de medidas, simplemente se trata de una situación de importancia que hay que estar vigilando, explicó.
‘’Seguimos realizando todas las actividades de vigilancia epidemiológica, sobre todo para mantener un control epidemiológico y sobre todo una vigilancia certera y adecuada’’, manifestó Néstor Hernández, subsecretario de salud.
Por su parte, aseveró que las unidades de salud ya se encuentran capacitadas con las herramientas para realizar las pruebas para la detección temprana del virus, las cuales una vez que se tomen, son llevadas al Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica.
En lo que respecta al tratamiento, el Subsecretario comentó que este va enfocado a disminuir los síntomas del virus con medicamento y que una vez que se cae la última costra, el paciente estará recuperado a los 5 días.
‘’No es una enfermedad grave, es una enfermedad muy aparatosa por las lesiones pero es una enfermedad que no mata, de hecho las muertes que ha habido no han sido a causa de la viruela símica, han sido a causa de otras complicaciones’’, expresó por otro lado Efrén Zazueta responsable epidemiológico.
Descartan que sea una enfermedad exclusiva de la comunidad LGBTQ+
Dada la información que se ha difundido sobre si la enfermedad va relacionada a parejas homosexuales, el subsecretario descartó totalmente que sea una enfermedad exclusiva de una comunidad debido a la manera en que se transmite.
Las cuales van desde un simple contacto con las lesiones o tener contacto estrecho físicamente más allá de tener relaciones sexuales por lo que asegura que cualquiera que este expuesto al riesgo aumenta la posibilidad de contagiarse, donde la población más vulnerable son los menores de 5 años y personas mayores de 65 años.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí