Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Regreso a Clases

En pie regreso a clases de media superior; básica debe esperar

El Jefe de Epidemiología de la Secretaría de Salud en el estado considera que hay indicios para suponer se alcanzó el pico máximo de cuarta ola de Covid.

En pie regreso a clases de media superior; básica debe esperar

El regreso a clases presenciales de los alumnos de media superior y superior sigue en pie, mientras que los estudiantes de nivel básico, todavía deben esperar, en lo que la cuarta ola define su comportamiento, opinaron los expertos en salud.

El jefe de epidemiología de la Secretaría de Salud en Baja California, Óscar Efrén Zazueta Fierro, explicó que todo parece indicar que ya se alcanzó el pico máximo de la cuarta ola, por lo que se percibe un descenso.

“Lo más probable es que nos encontremos en esta fase de descenso, definitivamente sigue habiendo una alta actividad viral, pero esperamos que lo peor haya pasado y el número esté disminuyendo”, declaró Zazueta.

Este panorama, indica a los científicos, que es prudente sostener el regreso a clases presenciales en las preparatorias y universidades, considerando que todo alumno tuvo acceso a la vacuna contra el Covid-19.

No obstante, al no saber a ciencia cierta si la curva mantendrá una tendencia a la baja, los estudiantes de educación básica, deben esperar para volver a las aulas, en lo que determinan las autoridades que no hay un riesgo a la salud pública.

“Tenemos elementos para decir que el grupo que va de la preparatoria para arriba, ya hay elementos para volver a la educación en el sitio, debido a las altas coberturas de vacunación”, detalló.

“El tema de la educación básica, nosotros creemos que es prudente esperar a ver cómo evoluciona esta cuarta ola, yo les dije que estamos en un descenso, sin embargo, fue posible gracias a la vacunación y la reducción de la movilidad”, mencionó.

El jefe de epidemiología opinó que lo más probable es que Baja California ya esté en una fase de descenso, no obstante, señaló que al ser un gran número de contagios, han notado un leve aumento de hospitalizaciones.

“Es cierto que hemos tenido un aumento de hospitalizaciones, sin embargo tenemos la capacidad de reconvertir camas hospitalarias para garantizar que toda la población tenga acceso, en caso de que sea necesario”, dijo el doctor Néstor Saúl Hernández Milán.

Zazueta señaló que no es momento de bajar la guardia, se tendrá que esperar a que se complete el proceso de descenso en la curva, el cual se adelantó aproximadamente un mes de lo estimado.

CASOS

Baja California notificó 6 mil 808 casos activos de los cuales, en Tijuana hay 2 mil 569; Mexicali 2 mil 444; Ensenada 1 mil 232; Tecate 196; San Quintín 164; Rosarito 147; y San Felipe 56, detallaron los expertos.

La ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud en casos Covid es del 88%; en el IMSS la ocupación Covid es del 69%, menciona la Secretaría de Salud.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados