Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Elecciones en BC 2021

Rehuyen debate dos candidatos al quinto distrito

Sólo cinco de los candidatos a la diputación local participaron en el debate.

Rehuyen debate dos candidatos al quinto distrito

Con la presencia sólo de cinco candidatos por el quinto distrito se llevó a cabo el último debate por una diputación local con sede en Mexicali.

Quienes participaron en el debate fueron Ana Lilia Gregorio Magaña de Movimiento Ciudadano, Mayra Guadalupe Rocha Castillo del Partido de Baja California (PBC), Samantha Alejandra Cazares de Redes Sociales Progresistas (RSP), Mónica Leticia Carrasco Moreno de Encuentro Solidario (PES) y Jorge Lucas Kuljacha de Fuerza por México.

Por su parte, Juan Manuel Molina de la coalición Juntos haremos Historia y Lorena López Leyva de la alianza Va por Baja California no acudieron al ejercicio.

Mayra Guadalupe Rocha del Partido de Baja California fue cuestionada sobre la adopción homoparental, quien calificó su postura como "irrelevante" y dijo que buscará salvaguardar lo que dice la Suprema Corte de Justicia y el bienestar de los menores.

Sobre el mismo tema se cuestionó a Mónica Leticia Carrasco Moreno de Encuentro Solidario, quien aseguró su respeto a las leyes ya aprobadas, y a la decisión de la Suprema Corte en temas de matrimonio y adopción homoparental.

Por Fuerza por México el candidato Jorge Lucas Kuljacha señaló que buscará impulsar junto a la municipalización de San Felipe un proyecto alterno que de viabilidad y sustentabilidad al Puerto, para que no se convierta en una carga fiscal.

Ana Lilia Gregorio Magaña de Movimiento Ciudadano consideró importante realizar estudios para la zona de San Felipe, para revisar la viabilidad de proyectos relacionados a la pesca, con intención de que no tengan un impacto ambiental.

Samantha Alejandra Cazares, de Redes Sociales Progresistas aseguró que buscará que en materia de fiscalización se sesione una o dos veces por quincena, para que no se acumule la revisión.

En el segundo segmento del debate el tema principal fue la municipalización de San Felipe, donde Mayra Guadalupe Rocha resaltó que el Puerto se encuentra imposibilitado para convertirse, en este momento, en el séptimo municipio, pues no tiene los ingresos suficientes para sostenerse.

Opinión contraria fue la de Mónica Leticia Carrasco, para quien los recursos que envía Mexicali a San Felipe no son suficientes para su desarrollo, y resaltó que como municipio el puerto podrá enfocarse en el desarrollo de sus recursos propios.

Samantha Alejandra Cazares puntualizó la necesidad de resolver los problemas de la tenencia de la tierra y evitar la creación de una burocracia abultada, asimismo, propuso impulsar la llegada de industria a San Felipe.

Por su parte Ana Lilia Gregorio propuso revisar el proceso de municipalización realizado por la actual Legislatura, para ver si los estudios de viabilidad son correctos, y revisar que haya transparencia en los recursos que se envían al puerto.

Jorge Kuljacha se dijo a favor de la municipalización de San Felipe, sin embargo, criticó el proceso realizado por el Congreso de Baja California, resaltando que fue "al vapor" y sin presentar un proyecto de impulso para la zona, ni los servicios básicos.

Durante el segundo bloque, Jorge Kuljacha abogó por impulsar el acercamiento de los ciudadanos a la información y propuso acercar a líderes de colonia a los módulos de los diputados.

Al ser cuestionada en materia de seguridad, Mónica Leticia Carrasco resaltó la necesidad de un cambio en la política a nivel federal, cambio que buscará solicitar en conjunto con el ejecutivo estatal, en caso de ganar la diputación.

Ana Lilia Gregorio señaló que se enfocará en becas y apoyos para jóvenes, gestionando recursos estatales para que este se de directamente a este grupo de la población.

Samantha Alejandra Cázares fue cuestionada sobre el maltrato animal, donde resaltó la necesidad de impulsar la legislación existente para hacer más duras las penas en el caso de maltrato en casa a las mascotas.

Sobre la cuestión ambiental habló Mayra Guadalupe Rocha, quien propuso un convenio con el sector privado para revisar la calidad del aire, así como un programa para combatir la contaminación.

Durante la última parte del debate el tema fue la transparencia y el otorgamiento de recursos por medio de programas sociales, tema sobre el cual Jorge Kuljacha propuso la implementación de un "candado" para que estos recursos se entreguen de forma transparente y no sean utilizados para causas electorales por legisladores.

Por su parte Mónica Leticia Carrasco consideró el gasto social de los diputados como necesario, sin embargo, afirmó que este se otorga de forma discrecional y que ha sido mal administrado por los diputados actuales.

Ana Lilia Gregorio abogó por reforzar las instituciones ya existentes en la entidad y no la creación de nuevas formas de vigilancia en materia de transparencia, como es el caso de la Auditoría del Estado y la Fiscalía Anticorrupción.

También Samantha Alejandra Cazares criticó la falta de transparencia de los actuales diputados, sobre todo en lo relacionado a la repartición del gasto social.

Mayra Guadalupe Rocha se mostró a favor de la fiscalización permanente de los fondos de gestión social, además de hacer obligatoria la presentación del 3 de 3 para los diputados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados