Comienzan a reordenar hospitales por Covid-19
Baja California reportó 8 mil 630 casos activos: Mexicali concentra a 2 mil 818 de los casos activos, Tijuana 3 mil 357.

Los hospitales que atienden casos de Covid-19 han comenzado a reordenar los espacios y las camas para lograr dar abasto a la demanda de internaciones que ha venido progresivamente en aumento desde hace semanas en Baja California.
El titular de la Unidad de Evaluación y Seguimiento de la Secretaría de Salud, Néstor Saúl Hernández Milán, explicó que la ocupación es una vulnerabilidad de la dependencia, pero el sistema está siendo adecuado acorde a la demanda.
“Es fundamental realizar todas las medidas correspondientes para evitar la saturación de hospitales, y uno de los principales puntos es reordenar camas, tenemos la oportunidad de realizar la movilización de camas para aperturar áreas en caso de ser necesario”, dijo.
“Está subiendo la tendencia de hospitalizaciones, así es, pero también tenemos un sistema hasta este momento resiliente que puede abatir una de estas vulnerabilidades”, informó Hernández Milán.
El jefe de epidemiología, informó que en las últimas 24 horas se confirmaron 209 casos de Covid-19, de los cuales 44 son de Mexicali, 90 de Tijuana, uno de San Felipe, 12 de Tecate, cinco de Rosarito, 53 de Ensenada, y cuatro de San Quintín; así como dos fallecimientos de Ensenada.
Óscar Zazueta Fierro, señaló que Baja California acumula a lo largo de la pandemia, 113 mil 630 casos confirmados de Covid-19, actualmente se registra el pico más alto de contagios, no obstante, advierten que todavía no se llega al punto máximo.
Baja California reportó 8 mil 630 casos activos: Mexicali concentra a 2 mil 818 de los casos activos, Tijuana 3 mil 357, Ensenada 1 mil 581, Tecate 280, Rosarito 300, San Quintín 216 y San Felipe 78, precisó el doctor Zazueta.
Hernández Milán, explicó que los síntomas más reiterados en la variante Ómicron, son la tos, dolor de cabeza, y dolor de garganta; si las personas acuden al médico en los primeros tres días de aparición de síntomas, tienen menor probabilidad de ser hospitalizadas.
“Si tienen alguna comorbilidad, deben de realizar las medidas para controlarla, para en caso de que se contagie, no desarrolle una problemática importante, actualmente tenemos una positividad del 70%”, comentó Hernández Milán.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí