Comienza rápido aumento de hospitalizaciones por Covid-19: IMSS
En las siguientes semanas alcanzarán el pico máximo pronosticado para esta cuarta ola, advierte la delegada del IMSS en Baja California.

Los pacientes que llegan agravados por el Covid-19, comienzan a ser hospitalizados a un ritmo vertiginoso, en las siguientes semanas alcanzarán el pico máximo pronosticado para esta cuarta ola, advierte la delegada del IMSS en Baja California.
La delegada Desirée Sagarnaga Durante, señaló que se espera que se duplique la cantidad de hospitalizados que actualmente tienen en las Clínicas Covid del IMSS, provenientes de Baja California, y San Luis Río Colorado, Sonora.
“Acudir cuando realmente se necesita, nunca vamos a cerrarles las puertas, estas cuatro semanas que siguen, son claves, son fundamentales, ya estamos en ese ascenso vertiginoso, como nunca tenemos que ser responsables y cuidarnos entre todos”, comentó.
La doctora precisó que hace unos días tenían aproximadamente 220 pacientes hospitalizados, en solo siete días el número ascendió a 250, en las siguientes semanas estiman que se catapultará a los 500.
“Esperamos un ascenso continuo, hace dos días teníamos 220, y ahora ya tenemos cerca de 250, entonces ya empezamos ese ascenso vertiginoso de las hospitalizaciones”, advirtió la doctora.
Te puede interesar: Horas en largas filas para hacerse prueba Covid en IMSS
En el peor momento de la pandemia en cuestión de hospitalizados, precisó que se llegaron a internar 800 personas, por ello se considera que están preparados en infraestructura, conocimientos y personal para atender la siguiente ola de hospitalizados.
“Las proyecciones son que no vamos a alcanzar el número tan grande que tuvimos de hospitalizados hace un año, difícilmente se superarán los 600, actualmente hay 250 internados”, detalló.
La doctora señaló que desde hace tiempo están utilizando cánulas de alto flujo, lo que reduce el uso de ventiladores mecánicos; actualmente entre el 18% al 20% de los hospitalizados está intubado, antes era del 30%.
El Covid sigue afectando más a las personas de los grupos de mucho riesgo (diabetes, hipertensión, obesidad, entre otros), señaló que no han observado una mayor letalidad en los niños.
“No es que les pegue más a los niños, es que son tantísimos casos, que les pega a los niños, las defunciones no han aumentado ni en los niños, ni en los adultos”, informó la doctora Sagarnaga.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí