Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Cambio climático

Cambio climático impacta niveles de Río Colorado

A pesar de las nevadas promedio, los escurrimientos son cada vez menores debido al calor detalla titular de la CILA en Estados Unidos.

Los escurrimientos de agua a la cuenca del río Colorado son cada vez menores debido al cambio climático, explicó María Elena Giner, titular de la sección de Estados Unidos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (IBWC, por sus siglas en inglés).

“Si nos pega otro año seco de escurrimiento, van a ser más severas las reducciones (de volúmenes de agua)”, comentó. 

La comisionada dijo que aunque se registran nevadas promedio en los últimos años, los escurrimientos a la cuenca son menores debido al calor, pues hay evaporación y filtración en tierras más cálidas y secas, así como el consumo de la vegetación que ha surgido con el clima más cálido.

Las nevadas del 2022 fueron promedio, comentó, pero los escurrimientos fueron solo un 60% de lo esperado, mientras que en el 2021 la situación fue peor, pues a pesar de la nevada promedio, solo hubo un 30% del escurrimiento esperado.

MEDIDAS

En Estados Unidos, dijo Giner, se implementaron medidas para el ahorro de agua en la cuenca en los estados que se abastecen con el río Colorado.

Entre ellas se encuentran el descanso de las tierras agrícolas, la eficientización de los sistemas en los usuarios agrícolas y los planes de conservación del agua en los municipios.

Del lado mexicano, agregó, se concluyeron los proyectos contemplados en el acta 319 con fondos estadounidenses, y actualmente, con el acta 323, con vigencia al 2026, existe un fondo de 31 millones de dólares para proyectos de tecnificación y eficientización en el uso del agua.

Estos proyectos, entre los que pueden incluirse plantas desaladoras, tienen el propósito de dejar montos de agua en el sistema de la cuenca y en el lago Mead.

LAS REDUCCIONES DE AGUA

Para este 2023 habrá una reducción de 128 millones de metros cúbicos de agua en los montos de agua que recibirá México del río Colorado, lo que representa un 7% de la asignación total, aunque hay riesgos de que esto aumente para el 2024.

“Ahorita la oportunidad es para inversión en México para reducir el consumo y para dejar agua en el lago Mead, queremos hacerla voluntariamente, hasta que el gobierno federal diga que es un requerimiento”, comentó. 

El Imparcial: imagen de artículo

Por su parte, Adriana Reséndez Maldonado, comisionada de la Sección Mexicana de la CILA, dijo que buscan proyectos en coordinación con el gobierno estatal y el federal, como la modernización del distrito de riego y ser más eficientes con menos agua.

“Estamos viendo cómo vamos a atender esta necesidad y tener una cuenca sustentable, la modernización del distrito, ser más eficientes con menos agua, es a lo que nos está llevando la escasez”, expresó. 

“Definitivamente es una realidad los recortes en las asignaciones”, respondió respecto al impacto que tendrían los sectores y usuarios del agua en México que llegan a través del río Colorado, incluyendo las asignaciones de uso ambiental en el delta y sitios de restauración.

En esta nota