¿Qué es el ozono troposférico y cómo afecta tu salud?
Personas con asma, enfisema o bronquitis crónica son especialmente vulnerables a este fenómeno.

El aumento del ozono troposférico, impulsado por el cambio climático, incrementa las probabilidades de sufrir problemas respiratorios. Personas con asma, enfisema o bronquitis crónica son especialmente vulnerables a este fenómeno. Los expertos advierten sobre una “penalización climática”, donde el cambio climático está deteriorando un aspecto clave de la calidad del aire: el ozono superficial.
Décadas atrás, las emisiones industriales y vehiculares generaban aire inseguro en partes de Estados Unidos. La legislación ambiental aprobada desde los años 60 logró invertir esa tendencia. Sin embargo, el ozono superficial sigue siendo una preocupación, especialmente perjudicial para el sistema respiratorio, al dañar las vías respiratorias y aumentar la susceptibilidad a infecciones. Un informe reciente de First Street predice que en 30 años, la calidad del aire en Estados Unidos podría regresar a niveles de principios de los 2000.
Las causas del aire viciado incluyen el aumento del ozono debido a temperaturas más cálidas y los incendios forestales, que liberan partículas PM2.5. Ambos factores resultarán en más días de aire insalubre. Según el informe de First Street, más de 400 condados en Estados Unidos, que actualmente no experimentan mala calidad del aire, comenzarán a hacerlo en los próximos años.
Las olas de calor, ahora tres veces más frecuentes y prolongadas que en el pasado, facilitan los picos de ozono. “Las altas temperaturas, mucho sol y aire estancado crean la receta perfecta para el ozono superficial”, explica Loretta Mickley, investigadora de la Universidad de Harvard. En 2050, los días de alerta por ozono podrían duplicarse en algunas zonas del país.
El ozono troposférico es especialmente perjudicial para el sistema respiratorio. Afecta tanto a personas con condiciones preexistentes como a aquellos en buena salud, causando tos, picor de garganta y dolor al respirar. Las personas con asma, enfisema o bronquitis crónica son las más afectadas. Según la EPA, las muertes por enfermedades respiratorias son más frecuentes en áreas con altos niveles de ozono.
Margarita Torres, una asmática de 50 años de Florida, está preocupada por cómo el clima más cálido y las olas de calor afectarán su condición. “Me preocupa cómo el cambio climático seguirá afectando a mi asma”, confiesa Torres.
Para combatir este problema, es crucial reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar el uso de energías renovables. La conversión de vehículos de gasolina a eléctricos es especialmente importante para mejorar la calidad del aire. Además, los ciudadanos pueden monitorear los niveles de ozono en su comunidad a través del sitio web de la EPA, AirNow, y tomar medidas para reducir su exposición durante picos de ozono.
Te puede interesar: Descubre los 7 secretos ocultos de los ecosistemas en el Día Mundial del Medio Ambiente
El futuro de la calidad del aire dependerá en gran medida de nuestras acciones para controlar las emisiones humanas. “Podremos elegir lo que veamos”, concluye Mickley.
Con información de Natgeo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí