Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mexicali / Frontera con EU

Apertura de frontera implica reto para comercio local

Señala empresario que ahora el comercio debe demostrar su capacidad para evitar la fuga de capital.

Apertura de frontera implica reto para comercio local

La apertura de la frontera implica algunos beneficios y otros retos para la economía bajacaliforniana, representará una prueba para el comercio local, que deberá mostrar su capacidad para evitar la fuga de capital.

Así opinó el presidente de la Canacintra, Alberto Sánchez, señalando que para la industria, la apertura a los cruces no esenciales, significa una posible solución a los atrasos de insumos por parte de los proveedores.

“México estaba beneficiado en el tema económico por este cierre parcial de la frontera, dado que no había la fuga de capital que normalmente hay, nuestro comercio debe ser capaz de retener a sus clientes”, dijo.

Te puede interesar: Participa Pérez Rico en reunión para reapertura de la frontera

“Tuvimos un largo periodo de 20 meses en el que los comerciantes, restaurantes atendieron a toda la comunidad Cachanilla, y ahora viene una prueba difícil al abrir la frontera”, argumentó.

Considerando que la apertura de los cruces no esenciales se realizará en el marco del próximo Buen Fin, el Black Friday, y las compras navideñas, representará todo un reto para el comercio local.

“Se va a dar por naturaleza los cruces de turismo, compras, y ahí vienen el gran reto de ver qué tan buenos somos para retener a través de nuestros productos y servicios a todos los connacionales, esa es una economía de mercado abierta”, abundó.

REACTIVACIÓN

“Vemos con muy buenos ojos porque implica dar continuidad a la reactivación económica de la zona comercial llamada CaliBaja, que es una zona con mucha actividad económica”, declaró.

El presidente de la Canacinta, recordó que el cierre a los cruces no esenciales, han afectado la dinámica económica entre ambas naciones, por ello reciben con ánimo esta noticia.

Señaló que en una primera etapa se pedirá el comprobante de vacunación a los viajeros que vayan por motivos no esenciales, a partir de enero, se le pedirá el mismo requisito a quienes vayan por motivos esenciales como estudiantes, chóferes, y personal médico.

“La reactivación económica se va a empezar a sentir, en vías de una reactivación ya total”, comentó.

BENEFICIOS

El beneficio de la apertura de la frontera para el sector industrial, tiene que ver con el tiempo de entrega de productos por parte de los proveedores, ya que muchos de los insumos que utilizan, provienen desde Estados Unidos.

“Nosotros teníamos una formación de socios que son la mayoría pequeños y medianos, que son proveedores de la industria, y muchas veces esos productos los adquieren con mayor pasividad en el lado americano”, declaró.

“Ahorita estamos en una situación complicada en los temas de la logística, con el tema de los envíos de mercancía, y hay mucha industria que está afectada por los largos tiempos de entrega que se tienen”, comentó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados