Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

zona sísmica

Sorpresa e indignación causó el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado en su vehículo afuera de su domicilio en Santa Fe en la ciudad de Tijuana.

INDIGNACIÓN

Sorpresa e indignación causó el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado en su vehículo afuera de su domicilio en Santa Fe en la ciudad de Tijuana.

Esto luego de que apenas el pasado lunes 17 fue asesinado el fotoperiodista policiaco Margarito Martínez Esquivel en la colonia Sánchez Taboada también de Tijuana.

Lourdes Maldonado tenía una larga trayectoria en el periodismo en la región, sobre todo en televisión, aunque también hacía radio y trabajó en prensa.

En el gremio era conocida por ser una mujer fuerte, que no pasaba desapercibida en las conferencias de prensa, siempre cuestionando y señalando.

Ella incluso acudió al velorio de Margarito Martínez el jueves pasado, e incluso estuvo en la vigilia en su honor, donde tomó la palabra.

Ella fue asesinada con un disparo en el rostro mientras se encontraba en su auto, afuera de su casa.

Estaba acogida con el programa de protección a periodistas, por lo que oficiales de la municipal hacían rondines a su domicilio, por lo que sin duda algo falló o él homicida aprovechó el tiempo en que no estaban los agentes vigilando.

El atacante llegó en un taxi libre, le disparó y logró escapar, a pesar de ser una zona de no muy rápida circulación.

Por su parte, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó que se designará un fiscal especial para dar seguimiento a los homicidios de estos dos periodistas de Tijuana.

La Gobernadora sostuvo ayer por la mañana una reunión con su equipo de seguridad y posteriormente subió un video a redes sociales en el que dijo que se hará uso de toda la fuerza del Estado para garantizar que la justicia prevalezca.

VISITA FEDERAL

Quien estuvo en Baja California, a pocos días del arranque del ciclo escolar en la educación Media superior, fue el Director General a nivel nacional de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios, Rafael Sánchez Andrade.

En la visita se vio la planeación y programación, así como el regreso a clases el cual será de nueva cuenta de manera híbrida a partir del 1 de febrero en los sistemas de educación Tecnológica Industrial y de Servicios.

El reto principal del regreso a clases es el mantener la calidad educativa, así como tener el menor número de contagios de Covid-19 para quienes acudan a las clases presenciales.

Por cierto ,la visita también sirvió para nombrar al nuevo responsable de la oficina estatal del Sistema de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios en Baja California la cual quedó a cargo de Roosevell Amparán Figueroa.

El nuevo titular fue hace poco el director del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios número 21 en Mexicali, mejor conocido como Cbtis 21, tiempo en el que la escuela se destacó por su programa de robótica.

En cuanto al regreso a las aulas, en los sistemas Cobach, así como Cecyte, el inicio está programado para el próximo 8 de febrero, y el 28 de febrero las clases iniciarán en los Conalep.

Serán aproximadamente 142 mil los estudiantes de Preparatoria en Baja California los que volverán a las clases, ya sea en esquema híbrido, virtual o presencial para el ciclo enero-julio de 2022.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados