Zona Sísmica
A mediados del mes de enero de hace cuatro años, Mexicali fue referente a nivel nacional cuando se desataron una serie de multitudinarias manifestaciones.
Las 'resistencias'
A mediados del mes de enero de hace cuatro años, Mexicali fue referente a nivel nacional cuando se desataron una serie de multitudinarias manifestaciones, una de ellas con más de 60 mil personas, que protestaban contra el megagasolinazo propinado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, así como la "Ley del Agua" inventada por el gobernador panista "Kiko" Vega, quien a la vez también pretendía cobrar por el reemplacamiento de los vehículos en Baja California.
Se podría decir que fue entonces el principio del fin del PRI en el gobierno federal y del PAN en el gobierno de Baja California, porque la gente ya estaba harta de los abusos de ambos partidos en el poder.
Y así fue, porque en las elecciones federales de 2018, los electores se volcaron a favor del partido Morena para llevar a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia y lograr la mayoría en la Cámara de Diputados y de Senadores en el Congreso de la Unión.
Al año siguiente la ola morenista permanecía activa en Baja California y echó del poder al gobernador Francisco "Kiko" Vega de Lamadrid, para llevar al tercer piso del edificio del Ejecutivo al gobernador morenista Jaime Bonilla Valdez y obtener la mayoría en el Congreso del Estado.
Fue precisamente en las primeras manifestaciones cuando nacieron las "resistencias", entre ellas el grupo más visible "Mexicali Resiste", así como "Artículo 39", "Resistencias Unidas de Baja California" y otras.
Pero a cuatro años de distancia, de las "resistencias" sólo quedan las reliquias y varios de sus integrantes ahora buscan candidaturas ya sea en partidos o de manera independiente.
Entre los que dicen busca desesperadamente una diputación, está el magnate del Valle de Mexicali, Rigoberto Campos, a quien al parecer le darán cobijo en el Partido de Baja California para ser candidato por el Primer Distrito Electoral Federal, mientras que en el segundo distrito irá el abogado Jaime Dávila y en el tercero Elvira Luna, ex candidata a la alcaldía de Mexicali.
Por cierto, cuatro personajes que participaron en las manifestaciones de aquella época y contra la cervecera Constellation Brands en enero de 2018 en el rancho Mena, donde hubo actos de violencia, se encuentran en líos con la justicia puesto que fueron denunciados y sus expedientes judicializados.
Entre ellos está precisamente Rigoberto Campos, acusado de lesiones calificadas por dejar permanentemente ciego a un guardia de seguridad de la cervecera, Jorge Benítez, por daños en propiedad ajena y lesiones a un agente de la policía, Gerardo Durán, cuyo caso se encuentra listo para la audiencia intermedia y el fiscal solicitó 13 años de prisión, y Filiberto Sánchez, con varias acusaciones en su contra.
Buena labor
Como apoyo a la situación vulnerable de la población ante la pandemia del Covid 19, llama la atención el trabajo de la directora de Desarrollo Social Municipal, Alejandra Ang, quien arrancó un programa de entrega de tarjetas prepago para el transporte público.
Dicha acción permitirá ayudar a los sectores populares, ya que dichos plásticos son entregados con saldo, y reducirá el riesgo de contagio por el uso de las monedas y billetes.
La funcionaria municipal ha subrayado la importancia de esto, pues para que la población pueda verse beneficiada con la tarifa de 14 pesos en los camiones urbanos, debe pagar con dichas tarjetas.
Además, les permite transbordar de manera gratuita en un lapso de dos horas.
Del Tribunal
Tras darse a conocer que el Consejo de la Judicatura del Estado contrató al hijo de la magistrada Perla del Socorro Ibarra Leyva, quien después fue removido, hay quienes se preguntan si los consejeros que aprobaron esa contratación serán o no sancionados como lo establece el artículo 18 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.
Además, dicen que sería bueno que a raíz de esta situación, se echen un "clavado" a la plantilla de personal para detectar casos similares de personas que son familiares de Consejeros de la Judicatura y magistrados, como una sobrina de la magistrada Sonia Mireya Beltrán, quien labora en el área jurídica del Poder Judicial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí