Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

Tiempo libre ¿Cómo lo usamos l@s mexican@s?

Una de las inquietudes generalizadas, antes de la pandemia, era cómo invertir el tiempo de forma productiva. De ahí que, la familia, la escuela y las amistades inculcan el no ser ociosos con el tiempo; es decir, dedicarnos a actividades productivas como estudiar, trabajar y prepararnos mejor para lograr los satisfactores necesarios que nos permitan tener una vida sin ansiedades económicas.

Una de las inquietudes generalizadas, antes de la pandemia, era cómo invertir el tiempo de forma productiva. De ahí que, la familia, la escuela y las amistades inculcan el no ser ociosos con el tiempo; es decir, dedicarnos a actividades productivas como estudiar, trabajar y prepararnos mejor para lograr los satisfactores necesarios que nos permitan tener una vida sin ansiedades económicas.

La Organización Económica de Cooperación y Desarrollo (OCDE) recientemente publicó una tabla comparativa de 23 países miembros de esta organización, llamada ¿How do people spend their time?, que demuestra la forma en que los ciudadanos, de 15 a 64 años, de estas naciones invierten su tiempo (https://i.redd.it/xp8eifx5n7461.png). Hay datos impresionantes que comparto como, por ejemplo: China es el país que más horas la dedica a dormir, con 9 horas y 2 minutos, seguido de la India, con 8 horas y 48 minutos y, en tercer lugar, EUA, con el mismo tiempo. Y los coreanos del sur, son los que menos tiempo le dedican a dormir, con 7 horas y 51 minutos.

En cuanto a trabajo pagado, pues China también es el primer lugar, con 315 minutos. ¿Y adivine quién está en segundo lugar?, pues México con 302 minutos, seguido de Corea del Sur, con 288 minutos, y en el lugar 23, Italia con 149 minutos. Y en trabajo no remunerado (que incluye voluntariado y cuidados en casa), son Irlanda, Finlandia y Noruega, los primeros lugares con 132, 104 y 100 minutos respectivamente, los que encabezan rubro. En cuanto al tiempo dedicado a consumir los alimentos, Francia, Grecia e Italia son los primeros lugares con 133, 128 y 127 minutos respectivamente. México es de los países que menor tiempo le dedica a la comida (77 minutos), y si a eso le agregamos la deficiente alimentación, puede ser una de las razones por la cual l@s mexican@s tenemos graves problemas de nutrición.

Otro dato interesante de esta tabla comparativa, es el tiempo dedicado a ver la televisión y oír la radio; el primer lugar, es EUA, seguido de Grecia e Inglaterra, con 148, 137 y 133 minutos, y México, aunque usted no lo crea, apenas una hora y seis minutos (66 minutos), en último lugar, es la India con 61 minutos. Son los dos últimos países con menor tiempo dedicado a esta actividad.

¿Para qué nos sirven estos datos? Es probable que no todos los datos sean útiles, pero nos demuestra que, en el caso de México, sí somos el segundo país, según la OCDE, en dedicar más tiempo al trabajo pagado, entonces por qué las condiciones de la mayoría de l@s mexican@s son apenas de subsistencia. Tal vez tenga que ver con el salario que devengan. El Universal publicó una nota al respecto del incremento al salario mínimo, “en el periodo del 2000 al 2017, el crecimiento salarial de México se mantuvo por debajo de los demás países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (https://www.eluniversal.com.mx/cartera/mexico-contra-el-mundo-asi-es-el-salario-mexicano-comparado-con-otros-paises-en-4-graficas). Así como vamos a progresar. ¿Usted qué opina?

*- El autor es coordinador del Observatorio Global Mediático-UABC.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados